Breves

  • Ministerio Desarrollo Social inauguró su estand con la muestra de 100 emprendedores

    11/09/2015

    El Ministerio de Desarrollo Social inauguró este viernes el estand institucional en la Expo Prado. Allí más de 100 emprendimientos muestran productos textiles, artesanías, joyería, alimentos, licores, elaboración de productos; además de desarrollar actividades informativas. La ministra Marina Arismendi destacó que el ministerio está trabajando con más de 300 cooperativas, emprendedores sociales y clasificadores.

  • Marca país transmite calidad de vida, diversidad y escala humana, dijo Kechichián

    11/09/2015

    “La marca país la hacemos todos”, sostuvo la ministra de Turismo, Liliam Kechichián refiriéndose este viernes a la firma de varios acuerdos a través de los cuales nuevas empresas se adhirieron al uso de la marca Uruguay Natural. La jerarca subrayó que la marca trata de trasmitir cualidades de nuestro país, como calidad de vida, diversidad y escala humana y es parte de un proceso que lleva varios años.

  • Para Uruguay XXI, consolidación de “marca país” permite abrir mercados en el exterior

    11/09/2015

    El director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, resaltó que la “marca país” se está consolidando y se ha convertido en una plataforma que abre mercados en el exterior y ayuda a promover nuevas inversiones. Uruguay XXI firmó una serie de convenios con empresas este viernes para el uso de la marca país. Hasta el momento más de cien empresas utilizan dicha marca.

  • Basso resaltó importancia de formación de recursos humanos de equipos de salud

    11/09/2015

    El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, reafirmó la relevancia de varios temas que fueron debatidos este viernes durante la cumbre de ministros de Salud de la UNASUR, vinculados a la utilización racional de medicamentos y a la incorporación racional de tecnología. La formación de recursos humanos en el equipo de salud juega un rol sustantivo en todo esto y es parte de las necesidades de los países del UNASUR, subrayó Basso.

  • Basso: es necesario incidir en aspectos culturales para cambiar hábitos de la población

    11/09/2015

    El Titular del MSP, Jorge Basso, sostuvo en la reunión de ministros que se realiza en Uruguay, en el marco de la XI reunión del Consejo Suramericano de Salud, que existe un gran desafío en materia de política antitabaco y de alimentación saludable. “Debemos incidir en aspectos culturales estimulados por apetitos comerciales, vinculados a intereses legítimos pero no necesariamente orientados hacia la salud”, alertó.

  • Inversión de US$ 16 millones en dos hoteles en Montevideo reafirma confianza en el país

    11/09/2015

    Dos nuevos emprendimientos hoteleros en construcción en Montevideo, cuya inversión asciende a US$ 16 millones, sumarán 178 nuevas plazas. La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó que el anuncio “significa un síntoma de confianza de los inversores internacionales y locales en el Uruguay y en sus políticas de turismo”. La jerarca aseguró que la cartera promueve la capacitación de trabajadores y empresarios del sector.

  • Escolares evaluados demuestran niveles aceptables de aprendizaje de idioma inglés

    11/09/2015

    El sistema educativo uruguayo presentó la primera evaluación adaptativa al idioma Inglés, realizada a 48.693 estudiantes de educación pública de 4°, 5° y 6° año que revela que los escolares demuestran niveles aceptables de aprendizaje. El presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, destacó que este idioma se universalizó en el país para estos niveles mediante del programa Plan Ceibal y el Departamento de Segundas Lenguas.

  • En el estand del INACOOP, Murro destacó al FONDES como avance para el sector

    10/09/2015

    En el marco de la inauguración del estand del INACOOP en la 110° Expo Prado, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó los avances logrados para el sector cooperativo: la Ley Orgánica del Cooperativismo, que es ejemplo a nivel internacional, y la Ley del Fondo de Desarrollo recientemente aprobada, que establecerá un fondo de US$ 100 millones para las pequeñas y medianas empresas y para proyectos de economía social.

  • 126.787 personas recibirán devolución de excedentes de aportes al Fonasa

    10/09/2015

    A partir del 21 de setiembre estará disponible el cobro de la devolución de excedentes de aportes al Fondo Nacional de Salud correspondiente al año 2014 para 126.787 personas, destacó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Podrían tener devolución los trabajadores con ingresos mensuales promedio superiores a $48.089, y los jubilados o pensionistas con ingresos mensuales promedio superiores a $52.097.

  • 117 empresas están interesadas en contratar jóvenes mediante la Ley de empleo juvenil

    10/09/2015

    Hasta el momento hay 117 empresas privadas interesadas y se 91 contratos habilitados mediante esta ley. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, recordó que la aplicación de la Ley de Empleo Juvenil favorece a jóvenes de entre 15 y 29 años. Por primera vez en el país establece un subsidio a las empresas que puede llegar hasta el 80% en caso de contratar a mujeres que provienen de ámbitos vulnerables.