Breves

  • Unas 26 mil adolescentes estarían en condiciones de vacunarse gratuitamente contra el HPV

    29/04/2013

    En el marco del Plan Nacional de Prevención Integral del Cáncer de Cuello Uterino, se realizó el lanzamiento oficial de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. El subsecretario del MSP, Leonel Briozzo, explicó que la vacuna se dará en todos los vacunatorios de los centros de salud públicos y privados del país, a las adolescentes nacidas en 2001. La vacuna se administrará en tres dosis, gratuitamente.

  • 20 familias del barrio La Chapita de Paysandú fueron realojadas

    29/04/2013

    Familias del barrio La Chapita tienen hoy sus hogares en un terreno que no se inunda, lejos de la basura y sin contaminación por cromo como ocurría años atrás. El realojo se realizó al barrio El Bulevar. El director del MIDES en Paysandú, Carlos Damico, destacó que esta es la primera etapa y el MVOTMA comenzará este año con el proceso de 50 familias.

  • Gobierno realojó a 20 familias del asentamiento “La Chapita” de Paysandú

    29/04/2013

    El MIDES en coordinación con la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales y con financiamiento del FOCEM realojó a 20 familias que vivían en el asentamiento “La Chapita”. El director departamental del MIDES en Paysandú, Carlos Damico, dijo a la Secretaría de Comunicación que actualmente se inaugura la primera parte del realojo de todo el barrio.

  • UNASEV y BPS recomiendan medidas para la seguridad de los peatones en el tránsito

    29/04/2013

    El 6 de mayo a la hora 11, en la explanada del BPS, la Unidad Nacional de Seguridad Vial presentará la “Semana del Peatón”. Su secretario general, Pablo Inthamoussu, explicó que el objetivo de la actividad es optimizar la seguridad de los peatones debido al alto número de fallecidos, a través de diversas recomendaciones, tales como cruzar siempre en lugares habilitados, hacer contacto visual con el conductor.

  • UNASEV presentará la Semana del Peatón

    29/04/2013

    La “Semana del Peatón” será presentada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial, el 6 de mayo a la hora 11 en la explanada del BPS. Esta iniciativa busca optimizar la seguridad de los peatones a través de recomendaciones. El secretario general de la UNASEV, Pablo Inthamoussu, dijo que al organismo le interesa esta iniciativa por el alto número de peatones fallecidos, dos de cada diez.

  • BID financiaría proyecto de coordinación regional del sector vitivinícola

    29/04/2013

    El Plan Estratégico Regional para la Vitivinicultura (PEVIR) presentará durante esta semana al BID un proyecto para la solicitud de fondos para impulsar al sector, con proyección al año 2020, informó el presidente del INAVI, José María Lez. El objetivo es promover la cooperación, orientada a la creación de un ámbito de coordinación, articulación e implementación de acciones conjuntas entre Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay.

  • ANCAP invirtió US$ 12.5 millones en la construcción de dos barcazas y un empujador

    29/04/2013

    El director de ANCAP, Juan Gómez, informó que se realizará en el dique Mauá de la Armada Nacional la botadura del barco “Ky Chororó”. El proyecto de construcción de las dos barcazas y del empujador costó US$ 12.5 millones. En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, Gómez dijo que la construcción del empujador significó “un hito” porque no existen antecedentes de una embarcación de esta complejidad.

  • Ley N.º 18.795 facilitó el acceso a la vivienda a sectores de ingresos medios

    27/04/2013

    El país experimentará un importante impacto a nivel territorial en los próximos años, a medida que se consolide la Ley N.º 18.795 de Promoción de Vivienda de Interés Social. Así lo informó la presidenta de la ANV, Cristina Fynn, y agregó que a un año y medio de la aprobación de esta ley hay 152 proyectos presentados, que equivalen a más de 5 mil viviendas. Ya fueron aprobados 127, en Montevideo y en el interior.

  • Seguridad: “La unión y participación de los vecinos se vuelve fundamental”

    27/04/2013

    “La zona este de Montevideo es una de las zonas con mayor desarrollo del programa en los últimos tiempos”, aseveró el coordinador nacional de Mesas Locales de Convivencia Ciudadana, Edgard Bellomo. El jerarca evaluó su funcionamiento e informó sobre las próximas convocatorias. Bellomo concluyó que “la unión y participación de los vecinos se vuelve fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y convivencia democrática”