Breves

  • Murro destacó avances y coordinaciones para propiciar el acceso universal a TIC´s

    20/04/2013

    El presidente del BPS, Ernesto Murro, se refirió al uso creciente de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), poniendo como ejemplo el recientemente implementado Expediente Electrónico en ese organismo. Murro afirmó que “es una obligación” de los gobernantes propiciar el acceso a las TIC´s. En este sentido, destacó que el BPS proveyó de equipos de computación a todas las asociaciones de jubilados del país.

  • Cánepa defendió el trabajo de informar en forma certera ante eventos climáticos

    19/04/2013

    El Sistema Nacional de Emergencias, Meteorología y la Secretaria de Comunicación organizaron este viernes 19 el taller “Eventos meteorológicos adversos. Aportes para comunicadores”. En la oportunidad, el prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa dijo que la mejor forma de comunicar es decir exactamente lo que pasa. Aseguró que la realidad es lo que se construye a partir de las percepciones que se tiene.

  • ASSE inauguró obras en Hospital de Cerro Largo

    19/04/2013

    En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, el director del Hospital de Cerro Largo, Leandro Santos, informó que la inversión en las obras del hospital fueron de 7 millones de pesos y consistió en la construcción de un depósito para insumos de material médico quirúrgico; centros de fisiatría, de cómputos; de monitoreo y la red interna de informática que implica una mejora en la gestión del centro de salud.

  • Abastecimiento de combustible será normal durante el fin de semana

    19/04/2013

    El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, aseguró que para este fin de semana largo el abastecimiento de combustibles será normal en todas las estaciones de servicio. Sendic informó que la planta de La Tablada tuvo un movimiento récord en los últimos días, y que no se prevé la realización de medidas gremiales que pudieran afectar el suministro de combustible

  • MIEM subsidia tasas de interés de créditos a pequeñas y medianas empresas

    19/04/2013

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería subsidiará la tasa de interés de aquellos créditos que otorgue el Banco República a pequeñas y medianas empresas, destinados a financiar la incorporación o actualización tecnológica. El director de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Pablo Villar, indicó a la Secretaría de Comunicación que el subsidio está destinado a empresas mipymes.

  • Exportación de servicios logísticos deja al país ingresos por U$S 1.200 millones anuales

    19/04/2013

    La directora del Instituto Nacional de Logística (INALOG), Beatriz Tabacco, informó que la venta al exterior de servicios logísticos deja al país ingresos por U$S 1.200 millones anuales y emplea a 14 mil trabajadores. La jerarca señaló que por ello el INALOG realizará un estudio sobre las necesidades de capacitación y la oferta del sector, para identificar dónde deberían enfocarse las prioridades.

  • UTU impartirá en Rivera una tecnicatura en logística

    19/04/2013

    Eduardo Davyt, director de la UTU comunicó que la UTU diseñó una tecnicatura en logística que comenzó este año en Paysandú y en Montevideo, para capacitar recursos humanos y anticiparse a la demanda que generará la actividad. Este curso comenzará en el segundo semestre del año en la escuela técnica de Rivera. El jerarca informó que se trata de un curso de nivel terciario de dos años de duración.

  • MIPYMES clientas del BROU tendrán subsidio de tasas en sus compras de tecnología

    19/04/2013

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Banco República firmaron un convenio de colaboración recíproca. El objetivo es implementar el programa de subsidio de tasas del MIEM a todas las empresas clientas del BROU que cumplan con los requisitos exigidos. El ministro Roberto Kreimerman dijo que su cartera destinó 20 millones de pesos para este programa.

  • MEC conoce necesidades de cada localidad a través de gabinetes en el interior

    19/04/2013

    El director general del MEC, Pablo Álvarez, indicó que la realización de los gabinetes en el interior del país tiene por objeto tener “la posibilidad de identificar ejes de acción y el diseño de nuevas políticas en el marco de las necesidades de cada localidad”. El jerarca sostuvo que se recibieron propuestas de diversas entidades educativas y culturales, que recibirán respuesta en un plazo no superior a mes y medio.