Breves

  • Mides e INAU habilitaron centro número 12 de educación y cuidado bajo modalidad de cooperación entre empresas y sindicatos

    16/08/2019

    Tras inaugurar el centro de educación y cuidados número 12 bajo la modalidad de cooperación entre empresas y sindicatos, la presidenta del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, recordó que ese instituto gestiona los 538 centros de primera infancia que cubren a 60.500 niños de 0 a 3 años. En el nuevo centro ubicado en General Flores y Aparicio Saravia, Montevideo, trabajan 19 educadores.

  • Inversión en primera infancia, en el rango de 0 a 3 años, pasó de $ 1.900 millones en 2014 a $ 5.500 millones en 2019

    16/08/2019

    El Mides, INAU, Sunca, la Cámara de la Construcción y la cooperativa Coopintare inauguraron este viernes en Montevideo un nuevo centro de educación y cuidado para hijos de trabajadores de la construcción y niños de la comunidad., El secretario de Cuidados, Julio Bango, dijo que la inversión en primera infancia, solo de 0 a 3 años, pasó de 1.900 millones de pesos en 2014 a 5.500 millones de pesos en 2019.

  • Sistema Nacional de Compras Públicas es fuerte y fomenta las mejores prácticas, subrayó Roballo

    16/08/2019

    Se realizaron este viernes en Montevideo las Sextas Jornadas Técnicas de Compras y Contrataciones Estatales. El prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, dijo que el sistema nacional es fuerte y fomenta las mejoras prácticas, y se mostró orgulloso de que el BID lo adopte en la ejecución de sus préstamos. Dijo que el sistema es clave en el desarrollo y que se profundizará la inclusión de criterios de sostenibilidad.

  • Gobierno avanza en protección social de artistas y posibilita que quienes se jubilen puedan seguir trabajando en su especialidad

    16/08/2019

    El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, informó esta semana que la modificación a la ley 18.384 permite la compatibilidad para que el que se jubile de artista pueda seguir trabajando en su especialidad. Dijo que el Registro Nacional de Artistas y Actividades Conexas tiene 5.478 personas y que Uruguay sigue avanzando en la protección de artistas.Hay 69 jubilados de la cultura y se otorgaron 13 pensiones por dicha ley.

  • Estudiantes de Ciencia Política de Udelar accederán a pasantías en Secretaría de Derechos Humanos

    15/08/2019

    La Secretaría de Derechos Humanos, de la Presidencia, acordó con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República recibir en pasantías a estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política. El objetivo es brindarles herramientas en la formulación de políticas públicas sobre derechos humanos, expresó el titular de la secretaría, Nelson Villarreal. Esas prácticas insumirán a los alumnos, como máximo, seis meses.

  • Sistema de Cuidados atenderá problemática de estudiantes embarazadas o con niños de hasta 5 años

    15/08/2019

    La ANEP, Mides e INAU firmaron el Acuerdo de Apoyo a la Continuidad Educativa de Madres y Padres en Enseñanza Media, un protocolo de acciones ante situaciones que afectan la continuidad educativa de estudiantes embarazadas y de madres o padres de niños de hasta 5 años, explicó el secretario de Cuidados, Julio Bango. El ingreso de estos niños a espacios de educación y cuidados (CEIP, CAIF y CAPI) es una de las propuestas.

  • Programas escolares Salud Bucal, Auditiva y Visual que aseguran salud infantil pasaron a la órbita de ASSE

    15/08/2019

    El presidente Vázquez participó del lanzamiento oficial de la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar de ASSE, responsable desde ahora del cumplimiento de objetivos de los programas nacionales Salud Bucal, Auditiva y Visual Escolar. “La salud visual, auditiva y dental de los niños están aseguradas en Uruguay, y eso debemos valorarlo y demostrarlo”, subrayó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian.

  • Vicepresidenta de ASSE adelantó que historia odontológica digital se incluirá en historia clínica nacional de los niños

    15/08/2019

    La vicepresidenta de ASSE, Marlene Sica, remarcó que la prevención, educación y asistencia de salud es prioritaria en la infancia. “Combatir la desigualdad e inequidad en el acceso a un derecho fundamental es la base de estos tres programas”, dijo al presentar la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar de ASSE. Adelantó que se incorporará la historia clínica odontológica a la historia clínica nacional.

  • Programa de Salud Bucal atendió en 2018 a más de 63 mil niños en 870 escuelas

    15/08/2019

    La directora del Programa de Salud Bucal, Laura Miller, recordó que este programa logró llegar en 2018 a 870 escuelas, 171 urbanas y 679 rurales, atendiendo a 63.313 escolares, cada uno con su propia historia clínica electrónica. La jerarca resaltó la figura de María Auxiliadora Delgado,, quien fue madrina de este programa, durante la presentación de la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar de ASSE.

  • Secretario del Deporte destacó trabajo interinstitucional para avanzar en infraestructura deportiva

    14/08/2019

    En el marco del programa conjunto entre la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y Primaria sobre actividades acuáticas, se realizó una jornada recreativa en la plaza de deportes n.° 11, del Cerro. El director de la SND, Fernando Cáceres, destacó trabajo interinstitucional de los últimos cinco años para avanzar en infraestructura. Destacó como ejemplo que la ANEP financiará diez gimnasios en el interior del país.