Completos

  • Privados de libertad de Santiago Vázquez repararán bancos de escuelas públicas

    24/02/2014

    Las personas privadas de libertad recluidas en Santiago Vázquez participarán en un programa que reciclará bancos de escuela, gracias al acuerdo suscrito entre las autoridades del Patronato de Encarcelados y Liberados y el Consejo Directivo Central de la ANEP. Las autoridades prevén que el programa se extienda a todos los centros de carpintería de Instituto Nacional de Rehabilitación.

  • Mujica e intendentes acuerdan plan de trabajo para atender emergencia vial en todo el país

    23/02/2014

    La declaración emitida al cierre de la reunión entre el Presidente de la República y el Congreso de Intendentes, leída por el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, informa que se acordó la creación de un grupo de trabajo que halle solución definitiva al problema de la infraestructura vial del país. El gobierno transferirá a las comunas U$S 55 millones para reparar los daños provocados por los últimos eventos climáticos.

  • MVOTMA y UTE acordaron servicio de energía eléctrica a viviendas de interés social

    21/02/2014

    El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente firmó un convenio con UTE este viernes con el objetivo de dotar del servicio de energía eléctrica a viviendas de interés social que pertenecen al ministerio. Por este acuerdo, el MVOTMA transferirá $ 10 millones al ente.

  • UTE presentó el proyecto Pampa para bajar el precio de la energía eléctrica

    20/02/2014

    La UTE presentó el proyecto eólico “Pampa”, que estará ubicado en el km 320 de la ruta 5, departamento de Tacuarembó. La iniciativa tendrá 82 aerogeneradores, de 2,1 MW de potencia unitaria. Este tendrá una capacidad de instalación de 140 MW. “Será el parque más grande del Uruguay”, estimó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, quien aseguró que “la energía eólica hará bajar el precio de la energía eléctrica”.

  • Audición del Presidente José Mujica del 20 de febrero de 2014

    20/02/2014

    El Presidente de la República, José Mujica, en su audición por M24 subrayó que el Uruguay tiene que ser diversificado y sostener y multiplicar la riqueza ganadera, agrícola, logística y forestal. Advirtió que el país no puede renunciar a los recursos mineros pero debe ser prudente. También habló sobre la desigualdad de ingresos de los uruguayos y reivindicó las políticas sociales y fiscales.

  • CRC Aiguá es fundamental en la construcción de un país productivo y agrointeligente

    19/02/2014

    El titular de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, José Olascuaga destacó la “importancia de los procesos de capacitación en la construcción de un país productivo y agrointeligente”, señalando que esta premisa es la clave y fundamento “de nuestro trabajo de articulación institucional”. Olascuaga enfatizó que la creación del CRC Aiguá responde a las demandas planteadas en las Mesas de Desarrollo Rural.

  • El CRC Aiguá es un punto de partida para el desarrollo rural

    19/02/2014

    El director del Consejo de Educación Técnico Profesional, Eduardo Davyt, aseveró que la importancia del sector agropecuario está fuera de discusión, y que el Centro Regional de Capacitación (CRC) Aiguá atenderá y podrá satisfacer “demandas concretas y puntuales” en lo referido a capacitación, y que este “es un punto de partida para mayores y mejores realizaciones para el país en general y para la zona en particular”.

  • La creación del CRC Aiguá representa una mejora en la calidad de la educación

    19/02/2014

    La directora del Programa de Educación para el Agro del CETP, Susana Lerena, informó que el predio donde se creará el nuevo Centro Regional de Capacitación (CRC) tiene una superficie de149 ha con un índice CONEAT de 98, se ubica en Ruta 13, km 171, Lavalleja, en el paraje Costa del Aiguá. Lerena destacó que este convenio es “una forma de aunar esfuerzos y recursos y permitir una mejora en la calidad de la educación”.

  • CRC Aiguá: Un aporte a la formación de capital humano en el agro

    19/02/2014

    El director General del MGAP, Alberto Castelar, resaltó que la firma del convenio entre esa secretaría de estado y el CETP potencia dos de las líneas de trabajo llevadas adelante por la cartera: la articulación institucional y desarrollo rural. Castelar sostuvo que la creación de un nuevo Centro Regional de Capacitación (CRC) en Aiguá es un aporte de la institucionalidad a la formación de capital humano para el agro.