Completos

  • MEC lanzó convocatoria de los octavos Fondos Concursables para la Cultura

    11/03/2014

    El Ministerio de Educación y Cultura lanzó la octava edición de los Fondos Concursables para la Cultura, en el auditorio Idea Vilariño de ANTEL. En esta ocasión, se destinarán 7.200.000 pesos a los fondos para proyectos de alcance regionales y 10.800.000 a los fondos nacionales. Las autoridades llamaron a los artistas para que se apropien de la herramienta y la defiendan en las próximas administraciones.

  • Gobierno reducirá el IVA a frutas, verduras y facturas de UTE y ANTEL

    11/03/2014

    Luego de la reunión entre el ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, y representantes del PIT-CNT, el titular del MEF informó que las tarifas de UTE y ANTEL pagarán menos impuesto al valor agregado (IVA), así como algunos productos de la canasta básica. Descartó que la reducción del gasto público colabore en la caída de la inflación, tal como lo avalan estudios públicos, privados y del Fondo Monetario Internacional.

  • Kreimerman disertó en el foro “Ciudades inteligentes y sostenibles”

    11/03/2014

    El foro “Ciudades inteligentes y sostenibles” tiene como cometido sensibilizar sobre la contribución de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo sostenible. El ministro de Industria Energía y Minería, Roberto Kreimerman, destacó que el mundo está "pasando por un fuerte cambio" en el modelo de producción, en las cadenas de valor y productiva.

  • Astori dijo que Gobierno puede reducir inflación mediante política monetaria y fiscal

    11/03/2014

    El vicepresidente de la República, Danilo Astori, señaló que el gobierno tiene margen para hacer un esfuerzo hacia la reducción de la inflación, a través de dos herramientas: en política monetaria como en política fiscal. No se descarta ninguna medida, sobre todo en el campo fiscal, como por ejemplo, la rebaja de tarifas o la negociación de costos.

  • Kreimerman se refirió a la Ley de Minería de Gran Porte

    11/03/2014

    El ministro de Industria Energía y Minería, Roberto Kreimerman, dijo a la prensa que la nueva Ley de Minería introdujo como punto de exigencia el hecho de que se perfeccionen los planes de cierre de los cráteres que deje la actividad extractiva y estableció que las empresas deben brindar garantías para esos planes, independientemente de las contenidas en el contrato.

  • Sistema Nacional de Educación Pública saludó por el comienzo de clases

    10/03/2014

    El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, saludó en nombre de la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública a todos los educadores y estudiantes por el comienzo de las clases. Mediante transmisión simultánea por radio y televisión, el jerarca aseguró que se trabaja para lograr más y mejor educación, avanzar en las mejoras logradas y afrontar los desafíos.

  • Conferencia de prensa sobre caminería rural

    10/03/2014

    Palabras del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, del coordinador del Fondo de Desarrollo del Interior, Gustavo Soriano, y del coordinador del Programa de Gestión Subnacional, Salvador Schelotto.

  • Calzada se refirió al informe de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito

    10/03/2014

    El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, catalogó de positivo el informe del director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el ruso Yury Fedotov, que plantea la despenalización del consumo de drogas. El jerarca dijo que el abordaje de la problemática de las drogas en el siglo XXI será sustancialmente diferente al que se realizó en el siglo XX.

  • MSP celebró el Día de la Mujer homenajeando a Dinorah Castiglioni

    10/03/2014

    En la víspera del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública rindió homenaje a la doctora, cirujana y profesora Dinorah Castiglioni, subrayando su desempeño y tenacidad que allanó el camino para muchas mujeres trabajadoras que se desarrollaron en la historia del país.

  • Firma de Acuerdo de Cooperación entre academias de ciencias de Uruguay y Francia

    07/03/2014

    Palabras del presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, Rodolfo Gambini, de la secretaria perpetua de la Academia Francesa y embajadora para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Catherine Bréchignac, del embajador de Francia en Uruguay, Sylvain Itte, y del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.