Completos

  • Autoridades inauguraron el laboratorio de muebles y aberturas

    26/03/2014

    En la jornada en el LATU se inauguró el Laboratorio de Muebles y Aberturas , donde se podrá estudiar y controlar la seguridad y durabilidad de los muebles y aberturas de viviendas y edificios que se elaboren en el país, mucho de lo cual será para exportaciones. Actualmente existen más de un millón de hectáreas plantadas con árboles.

  • Gobierno inauguró obras de electrificación rural en dos localidades de Tacuarembó

    26/03/2014

    Este miércoles se inauguraron las obras de electrificación rural en las localidades de La Hilera y Paso de los novillos, en el departamento de Tacuarembó. En el acto participó el Presidente José Mujica, quien pidió perdón en nombre del Estado por tardar tantos años en proveer este servicio esencial para la vida cotidiana. Agregó que esta obra es un deber moral cuya concreción busca la igualdad de todos los uruguayos.

  • Mujica: La minería es una oportunidad para desarrollar inteligencia minera

    25/03/2014

    El Presidente de la República, José Mujica, participó en el seminario internacional “Minería de Gran Porte y Desarrollo Industrial”, realizado este martes 25, en la sede del PIT – CNT. En el evento hizo referencia a la mega minería y comentó que el proyecto Aratirí 34 mil hectáreas para explorar y 20 mil hectáreas en donde se puede comenzar a trabajar.

  • Mujica:“En este país, reforma agraria es fortalecer el Instituto Nacional de Colonización”

    25/03/2014

    En el cierre del Diálogo Regional de Planificación y Movilización por el Año Internacional de la Agricultura Familiar, celebrado en Montevideo, el Presidente de la República, José Mujica, afirmó que por características históricas, sociales y productivas, en Uruguay la reforma agraria es sinónimo de fortalecer al Instituto Nacional de Colonización.

  • Briozzo señaló positivamente mayor presencia de la mujer en gestión de la sanidad

    25/03/2014

    El Subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo, abogó por mayores espacios en gestión de la salud para la mujer y destacó el liderazgo que tienen las mujeres en el ámbito de la sanidad. Además, afirmó que avances como la puesta en práctica de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y la reglamentación de la ley de fertilización asistida posibilitan una mayor equidad a todas las uruguayas.

  • Olesker afirmó papel formalizador de la nueva planta de residuos secos y envases

    25/03/2014

    El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, señaló que la participación de esa cartera incide en el ingreso formal de los clasificadores, romper la intermediación con el mercado informal de la venta de los productos y la formación de una cooperativa social. Cuenta con aportes de más de 2.400 empresas, a través de la Cámara de Industrias por la Ley de Envases. Además recibe aportes de la Intendencia y el gobierno central

  • Primera planta de reciclado de envases fortalece formalización de trabajadores de residuos

    25/03/2014

    La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, destacó la posibilidad de ingresar al mercado formal del trabajo para los trabajadores que clasificarán residuos en la primera planta de reciclado de envases y residuos secos, instalada cerca del estadio Luis Tróccoli, en la capital del país. El titular de MVOTMA, Francisco Beltrame, informó que en breve comenzará el plan “Tu envase importa”.

  • Audición del Presidente José Mujica del 25 de marzo de 2014

    25/03/2014

    En su audición por radio Uruguay, el Presidente de la República, José Mujica, reflexionó sobre la situación económica del país y la mejora en los salarios. Mujica destacó el bajo nivel de desocupación que tiene el país y afirmó que la economía viene en crecimiento así como la distribución de la riqueza. En ese sentido, pidió “tener memoria y comparar”.

  • Apertura del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

    24/03/2014

    Palabras del director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, José Clastornik, Virginia Pardo, integrante de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, Emilene Martínez, coordinadora regional de la Sociedad Civil para América Latina de la Alianza para el Gobierno Abierto y Guilherme Canela, consejero de comunicación e información para el Mercosur de UNESCO.