Completos

  • MSP comenzó vacunación contra la rabia paralítica a personas expuestas a ganado infectado

    29/03/2014

    El Ministerio de Salud Pública comenzó la vacunación a las personas expuestas a ganado infectado por rabia paralítica de los establecimiento de Cerro Largo. La directora general de Salud, Marlene Sica, confirmó que hasta el momento esta población no presentó ninguno de los síntomas de la enfermedad. Asimismo el MGAP, el MSP y la Comisión de Zoonosis continúan la vigilancia y control en todo el país.

  • Conferencia de Prensa - Poder Ejecutivo - AUF

    28/03/2014

    Palabras del secretario de la Presidencia de la República, Homero Guerrero, Sebastián Bauzá, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Juan Pedro Damiani, presidente del Club Atlético Peñarol, y Eduardo Ache, presidente del Club Nacional de Football.

  • Ministerio de Educación y Cultura inauguró el Museo de la Mujer

    28/03/2014

    El Ministerio de Educación y Cultura inauguró en la casa de Perico Pérez Aguirre, en Montevideo, el Museo de la Mujer. El principal objetivo es generar un espacio de exposición y reflexión sobre la memoria histórica de las ururguayas. Participaron el ministro Ricardo Ehrlich, el subsecretario Óscar Gómez, el director general de Secretaría, Pablo Álvarez, y la asesora de Equidad y Género, Glenda Rondán.

  • Presentación del Cronograma Anual de Talleres para Motos a Nivel Nacional

    28/03/2014

    Palabras del presidente de UNASEV, Gerardo Barrios, del asesor de la directora de UNASEV, Daniel Martínez, del representante de los importadores y distribuidores de Motos y Afines, Daniel Rosich, del director de ANCAP, Juan Gómez, del alcalde de la Ciudad de la Costa, Omar Rodríguez y del prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, en la presentación realizada en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva.

  • Audición del Presidente Mujica del 28 de marzo de 2014

    28/03/2014

    En su audición radial por M24, el Presidente José Mujica explicó su decisión de quitar la custodia policial de los partidos realizados en el Estadio Centenario y Parque Central. Dijo que la seguridad en las canchas no la debe dar la presencia policial sino la “madurez de la sociedad”. Aseguró no ser partidario de que el Estado se inmiscuya en el deporte, pero todo tiene límites. “Es hora de no lavarse las manos”, sentenció.

  • Curso de capacitación para formar a custodias y banderilleros de maquinaria agrícola

    27/03/2014

    El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Policía Caminera y la Unidad Nacional de Seguridad Vial iniciarán cursos de capacitación obligatoria para las personas que conduzcan los vehículos de custodia y los que desarrollen tareas de banderilleros sobre las nuevas pautas vigentes para la circulación de maquinaria agrícola en las rutas nacionales. Participaron de la actividad autoridades de las entidades involucradas.

  • Centro de Salud de Maroñas recibió certificación de la UNICEF

    27/03/2014

    El Centro de Salud "Ruben Misurraco" recibió la certificación, por parte de la UNICEF, por las buenas prácticas en la alimentación del lactante y del niño que despliega y promueve desde ese centro de salud, que atiende a unos 10 mil niños en el barrio Maroñas de Montevideo. La población atendida está comprendida en el núcleo más duro de la pobreza, donde el 87 % no terminó el ciclo básico y el 57 % son madres adolescentes.

  • Bayardi se refrió a la importancia de los Consejos de Salarios

    27/03/2014

    En la jornada se presentó el informe de la quinta Ronda de Consejo de Salarios. El ministro de Trabajo, José Bayardi, informó que entre julio de 2012 y diciembre de 2013 negociaron 188 mesas, de este total, 183 de los convenios cerraron la negociación de forma tripartita. Bayardi mencionó el crecimiento del porcentaje en materia de convenio con primas, partidas y beneficios no salariales, incluyendo la política de género.

  • Gobierno presentó al Comité Científico Asesor

    26/03/2014

    En la jornada el Gobierno a los integrantes del Comité Científico Asesor para el monitoreo y evaluación de la Ley de Regulación y Control del Cannabis. La Junta Nacional de Drogas propuso la creación de este espacio de alta especialización, en el marco de las actividades del Programa de Evaluación y Monitoreo de la regulación de la marihuana en Uruguay, del que participan académicos, profesionales y científicos.

  • Dos localidades rurales de Tacuarembó accedieron a energía eléctrica

    26/03/2014

    Autoridades del Ministerio de Vivienda, de UTE y de MEVIR coincidieron en que el acceso a la energía eléctrica en las zonas rurales es una demostración de que avanza el desarrollo rural en Uruguay. Tales afirmaciones se realizaron en el marco de la inauguración realizada este miércoles en las localidades de La Hilera y Paso de los Novillos, en el departamento de Tacuarembó.