Audios

  • Uruguay XXI invirtió US$ 5 millones en capacitar a 15.000 jóvenes para ser potenciales trabajadores en el área de servicios globales

    14/05/2018

    El sector de servicios globales nuclea, en el país, a 2.000 empresas con 20.000 empleados. Para formar trabajadores con competencia para esta área, Uruguay XXI, Inefop y la Facultad de Ciencias Económicas acordaron la capacitación en el idioma Inglés de 400 estudiantes. El director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, informó que firmaron 150 acuerdos de capacitación con US$ 5 millones de inversión para llegar a 15.000 jóvenes.

  • Unos 400 estudiantes de Ciencias Económicas se capacitarán en idioma Inglés para trabajar en servicios globales

    14/05/2018

    Unos 400 estudiantes de Ciencias Económicas podrán capacitarse en el idioma Inglés tras un acuerdo con Inefop y Uruguay XXI mediante el programa Finishing Schools. El director del Inefop, Eduardo Pereyra, destacó que se orienta a formar potenciales trabajadores del área de servicios globales. Son cursos de 8 meses de duración en modalidad virtual.

  • ANP comenzará ensamblado de draga con mano de obra uruguaya, tras arribo al país de piezas holandesas

    14/05/2018

    En el marco del cronograma previsto por la Administración Nacional de Puertos para la construcción de su nueva draga, con una inversión de US$ 61 millones, llegaron al país los componentes holandeses que permitirán ensamblar la máquina necesaria para la operativa portuaria. El responsable del proyecto en ANP, Carlos Arakelian, dijo que es la primera vez que se construye una draga en esta modalidad entre dos países.

  • Consejo de Ministros analiza Rendición de Cuentas con prioridad en educación, salud, cuidados, infraestructura, seguridad, empleo y vivienda

    11/05/2018

    El Consejo de Ministros analizó este viernes el proyecto de Rendición de Cuentas. El prosecretario Juan Andrés Roballo señaló que son prioridades de este Gobierno el apoyo a la educación, salud, cuidados, infraestructura, seguridad, empleo y vivienda. Agregó que en la rendición pasada la ejecución de los ministerios superó el 90 %. Volverán a reunirse el próximo viernes.

  • Plan CAIF adapta el servicio a las necesidades de las familias con centros de atención a niños de 0 a 2 años

    11/05/2018

    El INAU instaló en este período 51 CAIF y prevé llegar a 140 al finalizar la administración, recordó el director de Primera Infancia, Jorge Ferrando. Explicó que 42 centros se están tramitando mediante participación público-privada, a la vez que se están inaugurando CAPI y centros Siempre. Agregó que se busca incorporar modalidades nuevas para adaptar los servicios a las necesidades de las familias.

  • INAU inauguró centro en Nuevo París con nueva modalidad de atención de 0 a 2 años en 8 horas

    11/05/2018

    El INAU inauguró el CAIF 6 de Diciembre, en el barrio Nuevo Paris, en Montevideo. Asisten 108 niños. Es una nueva modalidad del plan enfocado en la atención diaria de 0 a 2 años, con salas para 8 horas, informó el director de Primera Infancia, Jorge Ferrando. Explicó que la edad se limita porque se universalizó la asistencia de niños de 3 años a los jardines.

  • Benech: Uruguay exportará ganado en pie y arándanos a China

    11/05/2018

    “Firmamos dos protocolos que habilitan el ingreso al país asiático de ganado en pie para engorde o faena y de arándanos uruguayos”, informó el ministro de Ganadería, Enzo Benech, desde Beijing, donde se encuentra en misión oficial. Agregó que hay interés para incrementar la colaboración en el sector forestal y que mantendrá una reunión con su par de China.

  • Expertos de América Latina intercambian experiencias y aprendizajes sobre evaluación educativa

    11/05/2018

    El III Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional, Colmee 2018, comenzó este jueves en Montevideo con la presencia de investigadores y expertos de 14 países de América Latina. La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, en su discurso de apertura, consideró que evaluar la educación y evaluarnos a nosotros mismos en la sociedad es importante para superar dificultades.

  • Kechichian: “Consideramos al turismo como un derecho humano y no a las personas como sujeto de manipulación para otros fines”

    11/05/2018

    “Consideramos al turismo como un derecho humano y no a las personas como sujeto de manipulación para otros fines”, dijo la ministra Liliam Kechichian, en referencia a las críticas del diputado Ope Pasquet acerca de la selección de personas que se beneficiarán del programa Turismo Social en Argentina. A su vez, dijo que se monitorea la evolución del dólar en Argentina y que por ahora turísticamente “no hay alerta amarilla”.