Audios

  • Interior evalúa positivo al programa PADO que produjo baja de delitos de entre 22 y 60 % donde se ha implementado

    02/01/2018

    El Ministerio del Interior inauguró la pasada semana el circuito de videovigilancia en el Cerro y La Teja con un total de 319 cámaras que se complementa con el programa PADO. El ministro Eduardo Bonomi destacó la importancia de este programa que redundó en una baja de los delitos de entre 22 y 60 % en la zona donde se ha implementado y que se ampliará a otros departamentos.

  • Plan Juntos construirá 3.000 viviendas en el período con respaldo del trabajo comunitario en los barrios

    02/01/2018

    “El Plan Juntos tiene por objetivo construir 3.000 viviendas de 2015 a 2020”, afirmó Sebastián Moreno, director de este programa del Ministerio de Vivienda. Moreno dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional que lo más importante es el trabajo comunitario que se está desarrollando en los barrios. “El objetivo es que la gente proponga y el Estado acompañe”, subrayó.

  • Nueva ley contra lavado de activos incorpora nuevas figuras delictivas como la defraudación fiscal

    02/01/2018

    El Parlamento aprobó la Ley Integral contra el Lavado de Activos, que actualiza la normativa vigente en la materia. El secretario nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, Daniel Espinosa, enumeró algunas de las innovaciones que contiene la nueva norma. Se incorporaron nuevos delitos, como defraudación fiscal, sicariato, copamiento y abigeato, realizados por grupos organizados.

  • Interior instaló 319 cámaras de videovigilancia en el Cerro y La Teja que se complementan con el programa PADO

    29/12/2017

    El Ministerio del Interior inauguró el circuito de videovigilancia en el Cerro y La Teja. Un total de 319 cámaras se suman a las ya instaladas en el resto de la capital, Canelones y San José, llegando a casi 800 ya operativas (de las 3.300 que forman el proyecto). El ministro Eduardo Bonomi subrayó que la inversión total de las 3.300 cámaras ronda los U$S 19 millones y que este sistema se complementa con el PADO.

  • DGI gestionará el Impuesto de Enseñanza Primaria a partir del 1.° de enero de 2018

    29/12/2017

    La gestión del cobro del Impuesto de Enseñanza Primaria será competencia exclusiva de la Dirección General Impositiva (DGI) a partir del 1.° de enero de 2018. El dinero recaudado por el tributo seguirá teniendo el mismo destino, la enseñanza primaria, confirmó el subdirector de esa repartición, Álvaro Romano. Se trata de una unificación de la gestión, explicó.

  • En 2018 habrá 18 centros educativos asociados, que brindan atención personalizada y contención a estudiantes

    29/12/2017

    La titular de Primaria, Irupé Buzzetti, informó que en 2017 se entregaron 600 mil cuadernos de apoyo para niños de inicial y primaria y que en 2018 la cifra se ampliará cubriendo a los escolares entre nivel 5 y 6° en lectura, escritura y matemáticas. Confirmó que avanzarán en la construcción de jardines de infantes para atender demanda del Sistema de Cuidados y ampliarán modalidad de centros educativos asociados de 6 a 18.

  • Internos en Inisa bajó a 350; su presidenta valoró acuerdo con sindicato para trabajar en prevención de estress de funcionarios

    28/12/2017

    “Lo importante es cerrar el año con un área de consensos que hacen a la prevención del estress en los funcionarios”, sostuvo la presidenta de Inisa, Gabriela Fulco. Tras firmar un acuerdo con el sindicato en el Ministerio de Trabajo, subrayó a la prensa que el número de jóvenes internados está disminuyendo y hay solo 350 adolescentes privados de libertad.

  • INAU firmó acuerdo con sindicato, que incluye mejoras en condiciones laborales y cláusula de prevención de conflictos

    28/12/2017

    El INAU y su sindicato firmaron un convenio colectivo en la órbita del Ministerio de Trabajo, producto de la negociación colectiva del sector público y que tendrá vigencia por dos años. Establece mejoras en las condiciones de trabajo, salarios, beneficios para funcionarios y una cláusula de prevención de conflictos. La presidente del INAU, Marisa Lindner, subrayó la importancia del acuerdo y la formación de los funcionarios.

  • Un cien por ciento de la primera generación de 32 estudiantes egresados de UTEC consiguió empleo

    28/12/2017

    “La UTEC es más que una institución educativa, es un agente de desarrollo”, sostuvo el consejero de la Universidad Tecnológica Rodolfo Silveira esta semana, tras la entrega del Ministerio del Interior del predio de la excárcel de San José, donde se construirá un centro educativo. La UTEC forma a 800 estudiantes en 10.000 metros edificados en todo el país, y ya egresó la primera generación de 32. Todos obtuvieron trabajo.