Audios

  • Cosse: Para lograr la participación de la mujer en la industria, el tema tiene que estar en la agenda

    14/12/2017

    Instituciones del Estado acordaron fomentar la participación de la mujer en ciencia y tecnología. La ministra de Industria, Carolina Cosse, destacó que Uruguay no se puede dar el lujo de que la mitad de su población no esté incluida en el futuro de la producción. Para lograrlo, afirmó, el tema tiene que estar en la agenda. Propuso la creación de un portal de Internet que promocione la inclusión de la mujer en el sector.

  • Mujeres, Ciencia y Tecnología

    14/12/2017

    Se presentaron los resultados sobre el estudio vinculado al trabajo de las mujeres en ciencia, tecnología, innovación y género, así como los avances del trabajo de la mesa Mujeres, Ciencia y Tecnología.

  • Vivienda culminó la tercera fase de realojo del asentamiento Isla de Gaspar, que involucra a más de 250 familias

    14/12/2017

    El Ministerio de Vivienda cumplió con la tercera fase de realojo del asentamiento Isla de Gaspar, que involucra a más de 250 familias. En el espacio donde estaban asentadas las viviendas se realizará un espacio público. Las obras comenzaron en 2012, en el marco del Plan Nacional de Relocalizaciones. El proceso culminará en 2018, afirmó el director de Vivienda, Salvador Schelotto.

  • Vivienda invirtió $ 382 millones en el realojo del barrio Asociación Civil Esperanza

    14/12/2017

    Ministerio de Vivienda inauguró obras pluviales, saneamiento y realojo en el barrio Asociación Civil Esperanza, en Montevideo, que alberga a 294 familias. Fueron 137 realojos, la construcción de un salón multiuso y un consultorio para ASSE. La inversión fue de $ 382 millones, afirmó la coordinadora del Programa de Mejoramiento de Barrios, Cecilia Cairo. Destacó que cada familia deberá pagar 2 UR durante 5 años por su casa.

  • Firma de proyectos del Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad de ANDE

    14/12/2017

    Se realizó en la sala de prensa de Torre Ejecutiva, la firma de proyectos del Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
    Palabras de Paula Cobas, coordinadora de Asociactividad e Integración de la Agencia Nacional de Desarrollo,
    Martín Dibarboure, presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, y Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

  • Primaria proyecta que la repetición escolar consolide tendencia decreciente y se ubique en un mínimo histórico de 4,7 %

    14/12/2017

    Se estima que 40.000 alumnos egresarán este año de primaria, a quienes se les realiza un seguimiento para garantizar su continuidad educativa en el liceo, donde los índices de preinscripción son altos (99,2 %). El consejero de Primaria Héctor Florit dijo que espera se confirme la tendencia a la baja de la repetición, que en 2016 se ubicó en su mínimo histórico de 4,7 %. Dijo que se superaron los 180 días de clase.

  • Programa informático reunirá y agilizará información para llamados de Administración Central

    14/12/2017

    Se presentó un programa informático de la Comisión de Análisis Retributivo y Organizacional, una comisión integrada por el ministerio de Economía, OPP y Servicio Civil, que permitirá dar agilidad la documentación sobre los llamados a funcionarios del Estado. “El objetivo es que el peso de los funcionarios públicos en el gasto público sea el necesario para el cumplimiento de los cometidos”, sostuvo Alberto Scavarelli.

  • ANDE apoyará ocho proyectos para mejorar la competitividad y calidad de la producción con una inversión de US$ 1.2 millones

    14/12/2017

    La Agencia Nacional de Desarrollo invertirá US$ 1.2 millones en apoyar a ocho proyectos para generar oportunidades de mejora de la competitividad. Cada iniciativa recibirá hasta US$ 200.000 no reembolsable, un 85% de valor total que deberán aplicarlo en menos de dos años. “Estamos haciendo foco en la productividad y competitividad y en calidad como producto final”, afirmó el director de la Agencia, Martín Dibarboure.

  • El MSP y la Fundación Gonzalo Rodríguez aúnan esfuerzos para disminuir mortalidad infantil por siniestros de tránsito

    14/12/2017

    El MSP y la Fundación Gonzalo Rodríguez firmaron un convenio para analizar datos estadísticos de siniestros de tránsito. La responsable del área programática de salud de la niñez, Claudia Romero, sostuvo que en 2016, de 497 niños que fallecieron de 0 a 14, casi un 9,5% lo fueron por lesiones externas; la primera causa la constituyeron los siniestros de tránsito.