BCU con OPP por los 50 años
Celebración por los 50 años de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Banco Central del Uruguay.
Celebración por los 50 años de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Banco Central del Uruguay.
En el marco de los festejos de los 50 años del Banco Central, su presidente, Mario Bergara, sostuvo que el país está retomando sendas de crecimiento “más razonables”. Dijo a la prensa que la estructura de crecimiento también es razonable, con aumento de exportaciones y consumo. Los desafíos pasan por mantener la inflación dentro del rango objetivo, la estabilidad financiera y la competitividad de las empresas uruguayas.
Dos horas y media semanales de actividad física para los adultos y una hora diaria para los niños es la recomendación para mantener una vida activa y mejorar su calidad. Así lo subrayó el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, durante la presentación de la guía “¡A moverse!”. El ministro recordó los beneficios que ello trae para la salud cardiovascular, cáncer, diabetes y problemas neuromusculares.
El MSP y la Secretaría Nacional del Deporte presentaron en Montevideo la guía de actividad física “¡A Moverse!”, que promueve la actividad física en la población y será repartida masivamente en el sistema educativo. El secretario del Deporte, Fernando Cáceres, dijo que desde 2005 se incrementó en un 13 % la población que realiza ejercicio físico, pero aún queda un núcleo duro de ciudadanos que se resiste a hacerlo.
En junio de 2018 se inaugurarán las obras del Hospital Militar, con una inversión de $ 245 millones, que permitirán sumar 96 camas de internación, 11 boxes de CTI y servicio de traumatología. El ministro de Defensa, Jorge Menéndez, y el de Salud, Jorge Basso, recorrieron las instalaciones junto con el director del centro, Hugo Iglesias, quien destacó los servicios que brinda, como los estudios genéticos del banco de tumores.
Uruguay XXI firmó contrato con 41 empresas uruguayas de bienes y servicios exportadoras o con potencial exportador para participar del programa “Proexport+”. Dicho programa acompaña a las empresas en su proceso de internacionalización, subrayó el director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, quien sostuvo que estas empresas serán beneficiadas con más de 775.000 dólares no reembolsables de distintas agencias del Estado.
El Mides presentó esta semana una publicación sobre la caracterización de las juventudes en Uruguay a partir del Censo 2011. Hay 49.338 jóvenes de entre 14 y 29 años con algún grado de limitación, lo que representa un 6 % del total, advirtió el director del INJU, Federico Barreto, quien dijo que la política de juventud reconoce la diversidad y habló del Sistema de Cuidados y del programa Yo Estudio y Trabajo, entre otros.
El presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Francisco Beltame, puntualizó que desde 2015 a la fecha, se construyeron 121 cooperativas, que representan unas 3.826 viviendas nuevas. Agregó que hay 192 cooperativas en obra, lo que implica otras 6.472 viviendas en construcción simultánea. La agencia también recuperó edificios inconclusos en Montevideo y Maldonado y apoya y promueve la refacción de conjuntos habitacionales.
“En los cuatro llamados que hicimos este año, dos para el interior e igual número para Montevideo, comercializamos 100 viviendas recuperadas”, informó el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Francisco Beltrame, a la Secretaría de Comunicación. Dijo también que actualmente hay 15.195 proyectos dentro del plan de Viviendas Promovidas y 645 proyectos desarrollados.
Participaron de esta mesa el secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Nelson Villarreal, el contador Enrique Iglesias, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García.