Audios

  • “Uruguay a Toda Costa” en su 13ª edición, brindará espectáculos variados y apoyo a tarea de guardavidas

    14/12/2017

    El Ministerio de Turismo lanzó la 13a edición de “Uruguay a Toda Costa”, un programa que promueve la accesibilidad y vinculación de la ciudadanía con los bienes y servicios culturales. La ministra Liliam Kechichian subrayó que se financiarán, como es habitual, espectáculos gratuitos y se apoyará la tarea de los guardavidas con tecnología de última generación y vestimenta adecuada para el desarrollo de sus actividades.

  • Uruguay sigue siendo país oferente y demandante en cooperación Sur-Sur, según datos de AUCI

    14/12/2017

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) presentó este jueves su informe de situación de cooperación internacional del año 2016. Su directora, Andrea Vignolo, destacó que hubo ese año, 491 iniciativas activas, de las cuales 178 fueron nuevas. En cooperación Sur-Sur, Uruguay sigue siendo tanto oferente como demandante. En el área de becas, la agencia gestionó el 75 % de las 412 difundidas.

  • Roballo: El cannabis no se venderá a extranjeros porque no hay turismo cannábico en Uruguay

    14/12/2017

    El Gobierno continuará con los controles de autocultivo y de clubes de membresía habilitados para la compra de cannabis durante la próxima temporada estival, pero ajustará este sistema para evitar la distorsión de la regulación, afirmó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo. “No hay turismo cannábico en Uruguay”, afirmó, al reiterar que no se venderá este producto a extranjeros.

  • Antel brindará Internet para los vehículos a precio accesible

    14/12/2017

    Antel lazó un nuevo servicio, que brindará a los conductores de vehículos, conexión inalámbrica a Internet, sensores para enviar y recibir señales de mantenimiento, seguridad y la posición del auto, llamado Antel Auto. El presidente del ente, Andrés Tolosa, destacó que el costo varía de acuerdo al tipo de plan contratado y es accesible.

  • Puerto de Paysandú tiene una estrategia para su desarrollo, en pos de lograr conectividad marítima, fluvial y terrestre

    14/12/2017

    El presidente de la ANP, Alberto Díaz, subrayó que el puerto de Paysandú tiene una estrategia para su desarrollo que sigue el pilar de lograr conectividad marítima, fluvial y terrestre. “Por muchos años se hizo hincapié en el dragado o la grúa. Ahora que tenemos eso asegurado damos el paso para obras en la accesibilidad”, subrayó el jerarca, quien adelantó que se concretarán más obras en la explanada de contenedores en 2018.

  • Ministerio de Transporte y Obras Públicas abre llamado para realizar primera etapa de obras viales en acceso al puerto de Paysandú

    14/12/2017

    “Es una obra transformadora de la ciudad de Paysandú”, dijo el ministro de Transporte, Víctor Rossi, al anunciar que desde el 1.° de enero y hasta al 28 febrero estará abierta la convocatoria para presentar proyectos para la primera fase de obras viales en los accesos al puerto de Paysandú. La obra tendrá una especie de terraplén que servirá para atenuar las inundaciones y recuperar una importante área de la zona.

  • Basso: Cambio de mutualista será por carta a la Junta Nacional de la Salud sin intermediarios

    13/12/2017

    El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, informó que con el fin de eliminar la intermediación lucrativa que existe por fuera del “corralito mutual”, los usuarios con la necesidad de cambiar de prestador por motivos económicos, cambio de domicilio o disconformidad con la institución deberán dirigir una carta a la Junta Nacional de Salud que será analizada exhaustivamente. La solicitud podrá realizarse durante todo el año.

  • Ministerio de Ganadería modificó fecha y forma de vacunación contra fiebre aftosa

    13/12/2017

    El calendario de vacunación contra la fiebre aftosa comenzará el 15 de febrero y no al comienzo del mes, informó el director de Servicios Ganaderos, Eduardo Barre. La segunda dosis para los vacunos menores de dos años se aplicará desde el 15 de mayo. La modificación toma en cuenta la solicitud de algunas comisiones de salud animal y la situación sanitaria que ostenta el país. Se vacunarán 11 millones de cabezas de ganado.

  • Presentación del Centenario del Automóvil Club del Uruguay.

    13/12/2017

    Se realizó en la sala de prensa de Torre ejecutiva, la presentación del Centenario del Automóvil Club del Uruguay (ACU). Se expresaron el presidente de ACU, Jorge Tomassi; el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff; la directora Nacional de Energía, Olga Otegui; la presidente de Ancap, Marta Jara; el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla; y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez.

  • UTE regularizó en 2017 más de 4.550 servicios de energía eléctrica

    13/12/2017

    El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, informó que el 2017 cierra con más de 4.550 servicios de energía regularizados. Para 2018 se planifica la regularización de 6.000 y en 2019 de 7.000 servicios. Además destacó que al año se detectan unos 1.000 casos de robo de energía, que son presentados a la Justicia. El jerarca informó sobre los resultados contables de rondarán este año los 500 millones de dólares.