Audios

  • Áreas protegidas tiene que tener uso productivo, subrayó ministra de Medio Ambiente

    24/03/2017

    Un convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Intendencia de Paysandú permitirá trabajar en forma conjunta en el área protegida Montes del Queguay. La ministra Eneida de León sostuvo que las áreas protegidas deben tener la intervención de la gente del lugar y de la intendencia.”Esa área protegida tiene que tener uso productivo, poder ser accesible al turismo”, recalcó la jerarca en Paysandú.

  • Estudiantes de UTU viajarán a Francia a capacitarse en gastronomía y servicios

    24/03/2017

    Cuatro estudiantes calificados de Gastronomía de UTU realizarán una pasantía en marzo de 2018 en la región de Tarbes, en Francia, para potenciar conocimientos en gastronomía y servicios. Como contrapartida, Uruguay recibirá a estudiantes franceses para formarlos en producción, informó la inspectora Nancy Rosado, tras la firma del convenio entre la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo de la UTU y su homóloga de Francia.

  • Matrícula de escuela de gastronomía de UTU se duplicó en la última década

    24/03/2017

    La inspectora de Gastronomía de UTU, Nancy Rosado, dijo que dicha escuela es muy demandada, y, por ello, el cupo es determinado por la capacidad locativa. “Lo ideal es un máximo de 25 alumnos por grupo, ya que están trabajando con maquinaria de riesgo”, señaló. No obstante, dijo que los jóvenes tienen posibilidad de ir a otras escuelas similares de Montevideo. La matrícula pasó de 3.600 alumnos en 2005 a más de 6.000 en 2017.

  • Un total de cuatro mil personas se inscribieron en Programa de Voluntariado del Mides

    24/03/2017

    El Ministerio de Desarrollo Social realizó este viernes el lanzamiento de la edición 2017 del Programa de Voluntariado. El responsable de políticas sociales del Mides, Matías Rodríguez, dijo a la prensa que se inscribieron cuatro mil personas de todo el país, mayoritariamente personas jóvenes y adultos mayores. En 2016 más del 80 % de los inscriptos fueron mujeres.

  • Industria ha cofinanciado 200 proyectos productivos a través del Fondo Industrial

    24/03/2017

    En este primer semestre del año se realizará la convocatoria 2017 del Fondo Industrial, a través del cual el Ministerio de Industria cofinancia proyectos que impliquen desarrollo de nuevos productos o cambios tecnológicos en procesos productivos. El responsable del área políticas sectoriales industriales, Daniel Kefeli, señaló que estos fondos no reembolsables alcanzan los US$ 100 mil. Desde 2011 se han apoyado 200 proyectos.

  • Gobierno propuso al Pit-Cnt crear comisión que analice medición del tiempo de trabajo de camioneros

    23/03/2017

    El Gobierno propuso al Pit-Cnt crear una comisión para analizar la medición del tiempo de trabajo en el transporte carretero, tras la reunión mantenida en la tarde de este jueves entre la central obrera y el Ministerio de Trabajo. El subsecretario Nelson Loustaunau dijo que esta medida contribuiría a mayor formalidad en el sector. Destacó que la respuesta al planteo se dará este viernes.

  • Roballo: Avances en el sector digital posicionan a Uruguay como referencia internacional

    23/03/2017

    Por sus inversiones dirigidas a disminuir la brecha digital y generar inclusión social, Uruguay se ha posicionado en materia de telecomunicaciones a nivel internacional, destacó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo. Recordó que el país tiene las tarifas más bajas de conexión a Internet y ratificó la legalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que será reglamentada “a la brevedad”, sostuvo.

  • Para Semana de Turismo, el Ministerio promociona actividades en la región Centro Sur

    23/03/2017

    El Ministerio de Turismo presentó la oferta de actividades para Semana de Turismo en la región Centro Sur que implica a San José, Flores, Florida y Durazno. Se promociona el turismo cultural, patrimonial, histórico religioso, en espacios naturales y náutico. El director Carlos Fagetti dijo que se busca que los pueblos se vean como protagonistas del fenómeno turístico y preparen su oferta para uruguayos y extranjeros.

  • El Gobierno invirtió en el Centro Nacional del Quemado $ 10 millones en equipamiento y obras

    23/03/2017

    En 2016 se atendió a 172 pacientes del Centro Nacional del Quemado provenientes de prestadores de salud públicos y privados. El Fondo Nacional de Recursos destinó $ 130 millones en la asistencia directa a las personas. El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, destacó que el Gobierno inauguró este jueves equipos por un costo de $ 8,5 millones y obras por $ 1,3 millones.