Audios

  • OSE proyecta construcción de represa en Casupá como fuente alternativa para el sistema metropolitano

    23/03/2017

    El presidente de OSE, Milton Machado, detalló algunas obras en curso, como la planta de tratamiento de aguas residuales en Ciudad de la Costa y Maldonado. En el río Uruguay está operativa la planta de Artigas, se está construyendo la de Salto y se espera iniciar los trabajos en la de Paysandú, Fray Bentos y Colonia. También se proyecta una represa en Casupá, Florida, como fuente alternativa para el sistema metropolitano.

  • MGAP incentiva a productores de la cuenca Santa Lucía a presentar proyectos de lechería sostenible

    22/03/2017

    “La meta es que a fin de 2017 todos los tambos de la cuenca del río Santa Lucía tengan sus planes de lechería sostenible presentados”, afirmó la directora de Recursos Naturales del MGAP, Mariana Hill. El plazo vence en abril para la cuenca de Aguas Corrientes y en setiembre para toda la cuenca. Informó que el objetivo es asegurar la calidad de agua mediante la ejecución de subproyectos de productores familiares y medianos.

  • MGAP destina US$ 10 millones para apoyar a productores lecheros de cuenca de Santa Lucía

    22/03/2017

    El MGAP firmó un convenio con el Instituto Nacional de la Leche, Conaprole y la Asociación de Productores de Leche de Florida para mejorar la gestión de efluentes en la cuenca del río Santa Lucía, informó el director de Desarrollo Rural, José Olascuaga. El monto a brindar es de hasta US$ 16.000 por productor con un monto total de US$ 10 millones. La fecha de presentación vence el 30 de junio.

  • Jóvenes privados de libertad accederán a talleres en reparticiones de la intendencia capitalina

    22/03/2017

    El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente y la Intendencia de Montevideo firmaron un convenio para capacitar a 25 jóvenes del Inisa en talleres ofrecidos por los Centros de Desarrollo Local. La presidenta del Instituto, Gabriela Fulco, sostuvo que lo importante “son las puertas que se abren” para que estos jóvenes inicien su proceso de inclusión desde el primer día de privación de su libertad.

  • Buzzetti: Escolares que asisten a campamentos educativos “ganan” el equivalente a 15 días de clase

    22/03/2017

    Los escolares que asisten a campamentos educativos de Primaria “ganan” el equivalente a 15 días de clase, afirmó la directora, Irupé Buzzetti. Explicó que los niños concurren a un campamento por 60 horas (dos días y medio). Si esto se divide entre cuatro (cantidad de horas que asisten en escuela común), queda demostrado que un niño que hace campamento llega a los 199 días.

  • Primaria proyecta la participación de 7.000 escolares en el campamento en Parque del Plata en 2017

    22/03/2017

    Primaria prevé la participación de 7.000 niños en 2017 en el campamento educativo de Parque del Plata. Comenzaron a asistir niños de Atlántida. La propuesta de 3 días es liderada por profesores de Educación Física, apoyados por maestros. La directora del campamento, Fátima Rodríguez, indicó que en esta experiencia las maestras mejoran sus vínculos con sus alumnos y ellos con sus pares.

  • OSE inicia trabajos en plantas de tratamiento para mejorar efluentes que se vuelcan al Santa Lucía

    22/03/2017

    En el Día Mundial del Agua, el presidente de OSE, Milton Machado, hizo un repaso de las obras en plantas de tratamiento de aguas residuales. Las de Ciudad de la Costa y Maldonado y las plantas de tratamiento del litoral son algunas en curso. “El gran desafío es la cuenca del Santa Lucia; ya comenzó la obra en Fray Marcos y estamos firmando la de San Ramón. Eso va a mejorar los efluentes que se vuelcan al Santa Lucía”, señaló.

  • Inmujeres y ONFI acordaron capacitación en género que llegará a 60.000 niños

    22/03/2017

    Padres, técnicos y dirigentes de niños inscriptos en clubes de la Organización Nacional del Fútbol Infantil participarán en talleres de sensibilización sobre género. Estas instancias serán coordinadas por el Instituto Nacional de las Mujeres, tras un acuerdo con la entidad deportiva. La directora, Mariella Mazzotti, destacó que el trabajo abarcará a 60.000 niños. En 2005 había 42 niñas fichadas en ONFI y actualmente son 2.700.

  • Laboratorios de OSE realizan 50 mil análisis por año para monitorear y garantizar calidad del agua

    22/03/2017

    Uruguay es reconocido a nivel mundial por la cobertura y la calidad de su agua, subrayó el presidente de OSE, Milton Machado, quien recordó que más de un 95% de la población tiene agua potable. En el Día Mundial del Agua, recordó que el ente ha desarrollado nuevas infraestructuras desde mejoras en plantas potabilizadoras hasta gestión de laboratorios que realizan 50 mil análisis por año para monitorear la calidad del agua.

  • Gabinete de transformación productiva y competitividad será convocado en abril, confirmó OPP

    22/03/2017

    El director de OPP, Alvaro García, dijo que en abril se convocará al gabinete de transformación productiva y competitividad, integrado por los ministros del área económica. Durante el evento del Banco Mundial “Informe sobre lácteos y tecnologías de la información y comunicación”, resaltó el rol de la Dirección de Planificación para generar una mirada de largo plazo en el tema económico, anticipando riesgos y oportunidades.