Audios

  • Ferrando se refrió a las políticas de protección de los niños y adolescentes

    22/01/2014

    Con el asesoramiento de Unesco y Unicef el INAU realiza recomendaciones a los medios de comunicación en relación a contenidos y horarios de protección de menores. El director del INAU, Jorge Ferrando, dijo que en 2013 se registraron 17 denuncias. Además en 2013 se comenzó a publicar en su página web un listado de los lugares públicos con permiso del Instituto para la concurrencia de adolescentes.

  • OSE registró consumo histórico en lo que va del verano 2013-2014

    22/01/2014

    El 31 de diciembre se registró un consumo de 688 mil m3 de agua potable, el 18 de enero 680 m3 y en la mayor cantidad de días de enero el consumo estuvo en el orden de 660-670 mil, un 10% más en comparación con años anteriores. El presidente de OSE, Milton Machado, lo calificó como un consumo histórico. Agregó que pese a eso, OSE pudo abastecer sin problemas a sus usuarios

  • Proyecto Aratirí empleará a 5 mil personas en la construcción de la minera

    22/01/2014

    El proyecto minero Aratirí ocuparía a 5 mil personas en la construcción y a otras mil una vez en marcha la producción. Además los empleos indirectos que generará serán múltiples. La mano de obra será prioritariamente nacional. El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, destacó el acuerdo entre su cartera y la Universidad de la República para fortalecer las disciplinas vinculadas a este tipo de actividad.

  • Mujica aseguró que Aratirí no utilizaría químicos para la extracción de metal

    21/01/2014

    En su audición por Radio Uruguay de este martes, el Presidente José Mujica defendió el proyecto de minería de gran porte y pidió a los uruguayos que no sean tan "pasionales". Explicó que la explotación del hierro de la minera de Aratirí no habrá procedimientos químicos, sino simplemente se usa el imán y no hay grandes procesos peligrosos con el medio ambiente.

  • SUCIVE otorgó prorroga para pagar la primer cuota de la patente de rodados

    21/01/2014

    Este martes 21 de enero vencía el plazo para el pago de la primera cuota de la patente de rodados en todo el país. El SUCIVE otorgó una prórroga hasta el 10 de febrero. El asesor de OPP, Enrique Cabrera, dijo que al día lunes 21 de enero (sin contar los pagos del último día habilitado) se llevaban recaudados 3.300 millones de pesos.

  • Kreimerman destacó metodología de extracción de Aratirí por que no usará químicos

    21/01/2014

    La ley de minería de gran porte establece que las empresas están obligadas a recuperar las superficies afectadas por las perforaciones, una vez terminada la extracción. El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, explicó que deberán hacer los cierres y luego seguir con otras explotaciones. Destacó que Aratirí no utilizará químicos para separar el mineral, simplificando el proceso y el control.

  • Almagro inició la III Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre DDHH

    21/01/2014

    El 21 y el 22 de enero en Montevideo se realiza la III Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El canciller Luis Almagro inauguró la conferencia. Los temas que serán analizados serán el eventual traslado de la sede de la CIDH desde Washington a algún Estado parte de América Latina y El Caribe, y la presentación de un informe elaborado con ese fin, por Uruguay y Ecuador.

  • La minería de gran porte generará ganancias que serán invertidas en el país

    21/01/2014

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, dijo que el Estado recaudaría hasta el 50% de las ganancias de la producción minera de gran porte, al sumar lo que percibirá por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas, el nuevo adicional de este y el canon respectivo. Aseguró que el 70% del dinero será destinado a un fondo intergeneracional y lo que resta a inversiones productivas y ambientales.

  • Fondo Mundial del Medio Ambiente aprobó proyecto de “economía verde” en Uruguay

    21/01/2014

    El Gobierno comenzó a trabajar en un nuevo proyecto de “economía verde” aprobado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente que superará los US$ 20 millones. El director de Energía, Ramón Méndez dijo que el proyecto está operativo, en la etapa de contratación de coordinadores y técnicos. Fue la única iniciativa que el Fondo Mundial del Medio Ambiente aprobó en América Latina para colaborar durante este año.