Audios

  • Sistema Nacional de Emergencias promueve la cultura preventiva con campaña de comunicación en medios públicos

    15/10/2020

    El Sinae presentó, este jueves 15, la campaña de comunicación “Prepararse hace la diferencia”, que es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y será difundida por los medios públicos de alcance nacional (RNU, TNU y TV Ciudad). El objetivo es reforzar la percepción del riesgo y promover una cultura preventiva que redunde en comunidades más preparadas y resilientes, informó el titular del sistema, Sergio Rico.

  • Gobierno nacional aportará en octubre más de 360 millones de pesos para obras en todo el país

    15/10/2020

    Al asumir la presidencia anual de la Comisión Sectorial de Descentralización, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, anunció que avanza a buen ritmo el desarrollo de obras de infraestructura en todo el país, para lo cual el Ejecutivo transferirá este mes 362 millones de pesos a intendencias y municipios. Por otra parte, anunció un proyecto de mejora de los accesos al puerto de Nueva Palmira.

  • ANEP y OSE promueven lavado de manos en escuelas públicas de todo el país

    15/10/2020

    Es importante incorporar el lavado de manos como hábito de higiene a temprana edad, indicó el presidente del Codicen, Robert Silva, en la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos, este jueves 15. Para promoverlo, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y OSE impulsan una campaña dirigida a docentes y alumnos de escuelas públicas. También es fundamental el rol de los maestros en este tema, destacó.

  • Sistema Nacional de Emergencias presentó nuevas herramientas de gestión para reducir riesgos

    14/10/2020

    En el marco de la 3.ª edición de la Semana de Riesgos y Daños, organizada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), se desarrolló en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, la conferencia denominada “Nuevas herramientas para la gestión integral de riesgos (GIR): Sistema de alerta temprana de inundaciones y visualizadores MIRA”.

  • INAC financia pruebas de ADN de carne incautada por abigeato o faena clandestina

    14/10/2020

    La habilitación de carnicerías será potestad del Instituto Nacional de Carnes (INAC) desde 2021, según la ley de urgente consideración, informó su titular, Fernando Mattos. Indicó que se realizaron ocho reuniones con autoridades departamentales a fin de crear conciencia para que la faena sea oficial y segura y destacó que el INAC financia los estudios de ADN de los despojos de la carne incautada tras los abigeatos.

  • Ganadería promueve actividades del sector agropecuario tras reapertura de espacio cultural

    14/10/2020

    “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro” es el lema del espacio cultural reabierto este miércoles 14 por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en su sede central. La primera exposición, denominada Mesas de Campo, se realiza en el marco de las conmemoraciones por el Día de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación.

  • Ministerio de Ambiente impulsa gestión unificada de residuos electrónicos

    14/10/2020

    El Proyecto de Residuos Electrónicos en América Latina, presentado este miércoles 14, apunta a proteger el ambiente de los residuos peligrosos, recuperar materias primas y proporcionar productos restaurados, lo que extiende su vida útil. Uruguay consume 50.000 toneladas de dispositivos electrónicos por año y 37.000 de ellas se convierten en residuos, por lo que el Ministerio de Ambiente apunta a generar una gestión unificada.

  • Hospital Español recibió donación de equipamiento por un valor de 100.000 dólares

    13/10/2020

    El Rotary Internacional entregó al Hospital Español Dr. Juan José Crottogini un equipo portátil de rayos X, dos cardiodesfibriladores, dos videolaringoscopios y 19 equipos de electrocardiografía. El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, destacó además que está por finalizar el proyecto arquitectónico del hospital que se construirá en el barrio Cerro. La obra comenzará en diciembre y beneficiará a más de 65.000 usuarios.

  • Poder Ejecutivo sancionará incumplimiento de protocolos sanitarios, afirmó Lacalle Pou

    12/10/2020

    “Hay gente que no termina de entender”, dijo el presidente Lacalle Pou en Sarandí Grande, acerca de la realización de una megafiesta no autorizada en Maldonado, dado que no se cumplieron los protocolos sanitarios previstos por la pandemia de COVID-19. El mandatario recordó que sobran los ejemplos en el mundo de cuáles son las consecuencias de esas actitudes y anunció que el Gobierno tiene potestades para aplicar sanciones.