Presentación del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia
Palabras de Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social, en el lanzamiento de Plan Nacional de Equidad Racial.
Palabras de Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social, en el lanzamiento de Plan Nacional de Equidad Racial.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, informó que el organismo inició en febrero el proceso de adquisición de una nueva grúa para el puerto de Montevideo. Será móvil y estará disponible para atender el tráfico de mercadería de contenedores en los muelles públicos.
Más del 50 % de las horas que requiere el programa de Mevir para construir la unidad habitacional es aportado por mujeres, lo que representa el 30 % del valor de la vivienda, afirmó la presidenta, Cecilia Bianco. Reconoció que, si bien en el plan no hay política de género específica, se trabaja en líneas de acción para favorecer la permanencia de la mujer en la casa y la prevención de la violencia de género, entre otras.
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, realizó una presentación en el almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing y la concentró en la importancia de la inversión y su influencia en el empleo. Reiteró que la fortaleza de las instituciones, los estímulos económicos y el orden macroeconómico son factores que explican el crecimiento del país por 16 años consecutivos, a pesar de la situación regional.
La campaña que prepara el Consejo Coordinador de Políticas para el Combate al Sobrepeso y la Obesidad busca concientizar a la población sobre los factores de riesgo de esta epidemia y su relación con las enfermedades crónicas, explicó el ministro de Salud, Jorge Basso. En Uruguay, la obesidad afecta al 65 % de los adultos y casi al 40 % de los niños. “Estamos alarmados por este crecimiento exponencial”, advirtió.
La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) elaboró un programa para empresas nacionales interesadas en ser proveedoras de la posible segunda planta de UPM. El ministro de Industria, Guillermo Moncecchi, destacó que el programa busca el desarrollo de potenciales proveedores nacionales de bienes y servicios con el fin de abastecer las fases de construcción, operación y mantenimiento de la proyectada planta.
Tras la autorización ambiental previa dispuesta por la Dinama, el ministro de Transporte, Víctor Rossi, subrayó que en los próximos días comenzarán los trabajos preparatorios para la construcción del Ferrocarril Central, que incluye la limpieza de vías y la definición de la nueva faja y niveles. Sobre la expropiación de padrones, puntualizó que solo hay 30 expedientes, de un total de 651, que están en trámite judicial.
El presidente Vázquez ratificó que los criterios para asignar cooperación son anacrónicos y perjudican a países que, como Uruguay, están en la senda del desarrollo, pero aún necesitan de cooperación técnica y tecnológica. Al disertar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur, dijo que la agenda de los ODS es audaz y que Uruguay puede aportar su experiencia en temas como el cambio de matriz energética
El presidente Tabaré Vázquez anunció que Uruguay participará como observador en la cumbre de líderes sudamericanos Prosur, que se realizará el viernes 22 en Santiago. El mandatario sostuvo que América Latina tiene una gran cantidad de procesos de integración que se superponen y se tornan ineficientes. “Tenemos que sentarnos y pensar bien y no cometer errores que se cometieron anteriormente”, puntualizó en Buenos Aires.
El Ministerio de Educación y Cultura festejó 10 años del programa Usinas Culturales, centros regionales equipados con salas de grabación musical y equipamiento para la producción audiovisual para facilitar el acceso a personas que no pueden pagar ese servicio. La ministra María Julia Muñoz destacó el apoyo a la democratización de la cultura que se ha logrado en los últimos años.