ANP adquirió 2 grúas pórtico para Nueva Palmira y Paysandú
La Administración Nacional de Puertos (ANP) compró dos grúas; una destinada al Puerto de Nueva Palmira que está en etapa de montaje y la otra para Paysandú que se instalará en seis meses. Con este sistema podrán recibir carga de los contenedores y no sólo a granel como se ha hecho históricamente. Para esta adquisición, la administración invirtió aproximadamente 5 millones de euros.

Las grúas pórtico fueron construidos por la firma austríaca Liebherr. Se prevé que los tiempos de carga y descarga de las embarcaciones, se reducirá considerablemente, lo que determinará, a su vez, que permanezcan menos tiempo en muelle.
El subjefe de departamento de la ANP en Nueva Palmira, Carlos Arakelian, dijo a la Secretaría de Comunicación de Presidencia que se estima que en dos semanas quedaría finalizado el trabajo de armado de la grúa destinada a esa terminal portuaria y en tres se comenzaría con la capacitación del personal asignado a su operativa. Esta grúa tuvo un costo de 3:600.000 euros, aseguró el jerarca.
La otra, que será enviada al Puerto de Paysandú, se trasladará en barcaza y quedará instalada en seis meses.
Arakelian explicó que la diferencia entre una y otra radica en que la del puerto coloniense girará sobre rieles a lo largo de los 200 metros de muelle de barcazas que se está terminando de construir. Mientras tanto, la que se instalará en Paysandú, es una grúa fija montada sobre bases de hormigón.
En ambos casos, las características operativas son similares. Funcionarán con spreaders, es decir, un elemento mecánico que adosado al gancho de la grúa, posibilita la movilización de contenedores de 20 y 40 pies.
Consultado sobre las ventajas que traerá aparejada la incorporación de las dos grúas pórtico, Arakelian respondió que “el Puerto de Nueva Palmira va a quedar preparado para recibir no sólo graneles como históricamente lo hizo sino que también recibirá carga conteinerizada dentro de la cadena de frío”.
Agregó que “la inversión del nuevo muelle de barcazas conlleva a tener una conexión de 30.000 voltios para recibir contenedores reefers. Éste es el tipo de contenedor que se le carga mercadería y que debe tener, desde el origen de su carga hasta el destino final, una línea de frío permanente”.
Noticias relacionadas
-
4 de Julio, 2011 - 20:47
Ministerio de Desarrollo coordina acciones para atender situaciones de calle particulares
-
4 de Julio, 2011 - 20:40
El Banco de la República compró la casa presidencial de Punta del Este
-
4 de Julio, 2011 - 17:00
INAU llama a concurso a todos los niños y adolescentes para promover sus derechos
-
4 de Julio, 2011 - 16:06
El gobierno apoya a jóvenes boxeadores uruguayos
-
4 de Julio, 2011 - 15:08
Gobierno promueve reinserción social y laboral de jóvenes que desertaron de la educación
-
4 de Julio, 2011 - 15:05
MSP realizó recomendaciones a la población ante la ola de frío polar
-
4 de Julio, 2011 - 15:04
XX Festival Internacional Divercine
-
4 de Julio, 2011 - 14:57
Situación en la República Árabe de Egipto
-
4 de Julio, 2011 - 14:51
Radios del SODRE emiten campaña de seguridad vial en apoyo a la UNASEV
-
4 de Julio, 2011 - 14:00
Mujica y los ministerios tomarán medidas para atender a personas en situación de calle
-
4 de Julio, 2011 - 12:58
A partir de julio todo el ganado bovino del país estará identificado y registrado