Problemas familiares

Ministerio de Desarrollo coordina acciones para atender situaciones de calle particulares

MIDES instalará un espacio paralelo a los refugios con el objetivo de atender los casos particulares de las personas en situación de calle. “No serán trasladados a los refugios porque es una población diferente”, dijo la titular de Desarrollo Social Ana Vignoli. Aseguró que las brigadas se verán reforzadas con técnicos y profesionales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado y el Ministerio de Salud Pública.

Ministerio de Desarrollo Social
Esta tarde se llevó a cabo la reunión de coordinación entre el Ministerio de Desarrollo Social y el resto del Gabinete Social para establecer el mecanismo que brinde cobertura a las personas en situación de calle que no concurren a los refugios. Se instalará un mecanismo para atender a esta población en un espacio diferente al establecido por el MIDES desde el año 2005.

 “Cada una de las personas que viven en calle son protagonistas de historias muy particulares, que no están vinculadas siempre con problemas económicos, sino a otras problemáticas, vinculadas con problemas sociales, familiares”, dijo Vignoli. La ministra indicó que “por eso decimos que las 500 personas que están en calle tienen dificultades que no se las resolvemos con un aporte monetario, solamente”.

En un primer abordaje veríamos la posibilidad de que estos ciudadanos puedan ser trasladados al nuevo espacio, explicó la secretaria de Estado. Justificó la instalación de un espacio distinto en el hecho de que “la gente que se queda en la calle es la que no puede asumir los riesgos que está corriendo” y eso hace que “se mantengan –en la calle- independientemente de lo que les ofrece el gobierno o el Estado”.

MIDES no desestimula la solidaridad de los ciudadanos con los uruguayos en situación de calle, aseguró.

La ministra se refirió a las muestras de protección que los ciudadanos tienen con los uruguayos en situación de calle. “Eso es solidaridad y a la solidaridad no la vamos a impedir, al contrario, la reclamamos siempre”. Los dispositivos complementarán la solidaridad de la población y funcionarán para que el traslado se efectúe con profesionales, destacó.

Cada una de las personas que viven en las calles tienen una historia muy particular, que no está vinculada siempre con problemas económicos, sino a circunstancias sociales y familiares, concluyó Ana Vignoli.

Enlaces relacionados

Audios