Trazabilidad
A partir de julio todo el ganado bovino del país estará identificado y registrado
El 30 de junio venció el plazo para identificar y registrar al ganado bovino adulto que no fue trazado cuando, en 2006, se incorporó el sistema de trazabilidad. El Sistema de Información Ganadera recibe más de 7.000 documentos diarios y se espera un registro total de 2.500.000 de bovinos adultos. Contar con una base de todos los bovinos cumple con los compromisos de competitividad y sanidad que exigen la Unión Europea y la OIE.
La directora del Sistema Nacional de Información Ganadera, María Nela González, explicó que de acuerdo a la Ley 18.656, el 30 de junio vence el plazo para regularizar a todos los animales adultos bovinos.
Recordó que a partir del 1º de setiembre de 2006 comenzó el sistema de trazabilidad obligatorio para todos los bovinos nacidos en el territorio. Sin embargo, aquellos que nacieron con anterioridad a esa fecha no fueron trazados, porque no se registraron sus primeros años de vida.
Para regularizar la situación de los bovinos nacidos antes de 2006, se creó una segunda etapa dentro de este sistema de información, que consiste en la identificación y registro mediante la colocación de una caravana visual y otra electrónica. El registro se completa cuando se envía el formulario (que incluye el número de la caravana, sexo y raza) a las oficinas del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) para su procesamiento e incorporación de cada animal en la base de datos.
De acuerdo a las declaraciones juradas presentadas en el ejercicio ganadero de 2010, había unos 11.080.000 bovinos en todo el país (incluyendo trazados y no-trazados, identificados y no-identificados). De los animales identificados y registrados, 10.000.000 estaban trazados, mientras que los no-trazados llegaban a los 800.000 bovinos. En esta segunda etapa, se reciben unos 7.000 documentos diarios y se calcula que se regularizarán en total unos 2.500.000 animales.
González aclaró que los animales más adultos que se registran están regularizados pero no tienen el status de ‘trazados’. No obstante, a partir de su regularización también podrá hacerse un seguimiento de este ganado.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de Uruguay con un mercado exigente como lo es la Unión Europea. Desde el punto de vista sanitario, Uruguay se encuentra en niveles elevados y se ubica entre las calificaciones más altas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en cuanto a la vigilancia y control.
González subrayó que, aunque haya vencido el plazo para identificar y registrar ganado adulto, los productores pueden enviar igualmente sus formularios, puesto que es importante su procesamiento.
La trazabilidad es un bien público estatal que incluye el soporte informático, las caravanas, formularios y distribución, por lo que ninguno de los actores de la cadena de producción tuvo que abonar costo alguno por trazar, identificar y registrar su ganado.
Enlaces relacionados
Audios
Noticias relacionadas
-
4 de Julio, 2011 - 20:47
Ministerio de Desarrollo coordina acciones para atender situaciones de calle particulares
-
4 de Julio, 2011 - 20:40
El Banco de la República compró la casa presidencial de Punta del Este
-
4 de Julio, 2011 - 18:30
ANP adquirió 2 grúas pórtico para Nueva Palmira y Paysandú
-
4 de Julio, 2011 - 17:00
INAU llama a concurso a todos los niños y adolescentes para promover sus derechos
-
4 de Julio, 2011 - 16:06
El gobierno apoya a jóvenes boxeadores uruguayos
-
4 de Julio, 2011 - 15:08
Gobierno promueve reinserción social y laboral de jóvenes que desertaron de la educación
-
4 de Julio, 2011 - 15:05
MSP realizó recomendaciones a la población ante la ola de frío polar
-
4 de Julio, 2011 - 15:04
XX Festival Internacional Divercine
-
4 de Julio, 2011 - 14:57
Situación en la República Árabe de Egipto
-
4 de Julio, 2011 - 14:51
Radios del SODRE emiten campaña de seguridad vial en apoyo a la UNASEV
-
4 de Julio, 2011 - 14:00
Mujica y los ministerios tomarán medidas para atender a personas en situación de calle