Emergencia por ola de frío

Mujica y los ministerios tomarán medidas para atender a personas en situación de calle

El Presidente José Mujica y el gabinete ministerial, en Consejo de Ministros, manifestaron su preocupación por las personas que viven en situación de calle y resolvieron tomar medidas para que la ola de frío no provoque más pérdidas de vidas. Las medidas incluyen convencer a aquellos que no quieren ir a los refugios del MIDES, los cuales aún cuentan con cupos. Permanecen en situación de calle unas 650 personas en Montevideo.

Ministra de Desarrollo Social
La ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli, manifestó la preocupación de todo el gabinete ministerial por atender la situación que padecen las personas que viven en la calle y lo destacó como una prioridad del Gobierno. 

En ese sentido, se implementarán medidas para reforzar el trabajo de las brigadas del MIDES que recorren las calles, tanto de día como de noche. Estas incluyen una mayor participación de equipos técnicos de médicos y psiquiatras para que trabajen en convencer a las personas para que ingresen a los centros nocturnos, y en determinar su estado de salud, para saber si corren riesgo o no. 

Actualmente asisten a los refugios del MIDES unas 800 personas, pero aún existen lugares disponibles y se estima que en Montevideo hay 650 personas en situación de calle que no van a ningún centro. Vignoli informó que el fin de semana pasado se recibieron 120 llamados que fueron atendidos y que se suma al trabajo que las brigadas del ministerio realizan para asistir a las personas en las calles. 

Frente a la demanda, se ampliaron dos locales que habilitan 150 cupos más para el ingreso de ciudadanos que acepten ir a estos refugios. En ese sentido, la  ministra indicó que desde el MIDES se reforzará el trabajo de las brigadas para convencer a las personas de ir a los refugios para pasar la noche. 

Aclaró que existen refugios que aceptan el ingreso con mascotas y que, además, se reforzará la atención médica y psiquiátrica en las calles para promover el ingreso de las personas que no quieran asistir a estos centros. 

Vignoli resaltó que este tema es preocupación de todos los ministerios, por lo que se resolvió actuar en forma coordinada -cada uno desde su competencia- atendiendo esta situación de emergencia mediante la colaboración en infraestructura, alimentos y recursos humanos y materiales. En el Interior del país se trabaja con las intendencias departamentales, las que se encargan -en muchas casos- de la infraestructura mientras que el MIDES proporciona el equipamiento. “Estamos trabajando en conjunto”, subrayó la ministra. 

Asimismo, Vignoli resaltó que la mayor cantidad de ciudadanos que existe en situación de calle son hombres que rondan los 40 años y no se restringe su ingreso a los refugios, priorizando la situación de otras personas, sino que se atienden todos los casos. 

La ministra señaló que las causales por las que hay gente que vive en la calle son múltiples y variadas, y que responden a una historia de vida de cada persona. Sin embargo, agregó que es obligación del Gobierno brindarle un contexto de seguridad para su salud ante las inclemencias del tiempo en los meses de invierno.

Enlaces relacionados

Audios