Profesionales, cajas y jubilados

Ingresarán al Sistema Nacional de Salud 130 mil personas a partir del 1º de julio

Los profesionales en ejercicio libre de la profesión, las unipersonales de servicios, las cajas de auxilio, las unipersonales de dos y hasta cinco dependientes, los escribanos y empleados de la Caja Notarial y los jubilados por incapacidad física, ingresarán al SNIS el 1º de julio. Cónyuges y menores a cargo también gozarán de este beneficio. Las acciones llevan a que 1.657.084 personas estén afiliados al sistema.

Como ejemplos, el Presidente del Banco de Previsión Social (BPS) Ernesto Murro señaló que técnicos de la OIT y del organismo uruguayo investigarán los resultados de las políticas sociales en el quinquenio 2005 – 2010. 
También Murro señaló que el Centro de Estudios en Seguridad Social se convierte en un espacio de referencia continental, al que acuden profesionales del área y representantes de los sectores de la sociedad de distintos países. Tal es el caso del curso de salud ocupacional o el de seguridad social, con inscriptos provenientes de toda América, o los 11 cursos ya realizados hasta el 2010, puntualizó.
Finalmente, recordó que la OIT promoverá la seguridad social en los centros de enseñanza de todos los niveles de la misma manera en la que se promueve este tema en Uruguay. Desde la celebración del convenio el BPS imprimió manuales y visitó escuelas, liceos y escuelas técnicas de todo el país. Como expresó Murro, la OIT quiere divulgar ese trabajo.El 1º de julio ingresarán al SINS unos 12.500 jubilados por discapacidad con ingresos de hasta 8.904 pesos, los 26.000 profesionales y escribanos con sus hijos o menores a cargo y sus concubinos y los 78.000 afiliados a cajas de auxilio junto a sus hijos o menores a cargo y los cónyuges o concubinos. También cotizarán dentro del sistema las 22.500 empresas unipersonales con dos o hasta cinco trabajadores.
Los ingresos son obligatorios, salvo para los casos de jubilados por incapacidad laboral y los productores rurales, ambos amparados en la reforma de la seguridad social de 1996. 
En diciembre se agregarán 44.500 ingresos más, correspondientes a los cónyuges con dos menores a cargo. También ingresarán al SINS los 155.700 jubilados que ya cuentan con un servicio de salud privado, pero que hoy pagan fuera del sistema. 
También ingresan los servicios personales no profesionales, en ejercicio libre de la profesión. Estos son, por ejemplo, los periodistas, los choferes, los rematadores, los corredores de seguro, los comisionistas, los podólogos, los dibujantes, los diseñadores, los despachantes de aduana y los paisajistas. “Ante la duda, de si una unipersonal está incluida en este colectivo, aconsejamos la consulta ante el BPS o el 0800 2001”, aconsejó el presidente del BPS Ernesto Murro. 
Para el ingreso de estos colectivos los beneficiarios deberán ratificar o rectificar los datos que ya están cargados en las bases de datos del BPS. Ese plazo vence este 30 de junio. El ingreso de colectivos se puede realizar por vía telefónica (0800 2001) o por  el sitio web del BPS. Hasta hoy aproximadamente 5.808 personas ratificaron sus datos y solamente se realizaron 164 rectificaciones. El 70% son profesionales universitarios, el 25% escribanos y el 5% unipersonales de servicios.
Las 48 cajas de auxilio que se incorporan corresponden a 220 empresas en todo el país, con 40.000 trabajadores en relación de dependencia. Además, unos 20.000 familiares también serán cubiertos por el sistema. 
“Queremos destacar que en todos estos grupos entran al sistema tanto los trabajadores como sus cónyuges o concubinos, que no tenían cobertura con el sistema anterior”, precisó Murro. Solamente un tercio de las cajas de auxilio tenían cobertura para sus hijos, subrayó.

Enlaces relacionados

Audios