Foro de Energía Viena 2011

Uruguay supera metas propuestas por Naciones Unidas

En Austria, Kreimerman participó en el Foro de Energía Viena 2011 y en la Reunión Ministerial de Energía e Industria Verde. Mientras que a nivel mundial se propone el acceso universal a la electricidad para 2030, Uruguay alcanzaría en 2015 el 100% de cobertura. Por otra parte, la comisión multipartidaria acordó que en 2015 el 50% de la energía sea renovable, mientras que a nivel global se plantea llegar en 2030 al 30%.

El martes 21 de junio, en el Palacio Imperial, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, participó en el Foro Energía Viena 2011, evento que promueve el acceso universal a al energía. 
“En el mundo en general hay un 25% que no tiene acceso a la energía eléctrica”, detalló Kreimerman. Añadió que el objetivo propuesto para 2030 es que todos los habitantes del planeta accedan a la electricidad. “Uruguay está muy avanzado, ya que cuenta con un acceso superior al 98% y procura en 2015 de llegar al 100%”, explicó. 
En la misma jornada, también en el Palacio Imperial, Kreimerman participó de la Reunión Ministerial de Energía e Industria Verde. La meta planteada hacia 2030 es reducir el consumo de energía mundial en un 40%, explicó. 
En América Latina, Uruguay es el país que consume menos energía en relación a su Producto Interno Bruto (PIB). No obstante, Kreimerman puntualizó que el gobierno implementa medidas en materia de eficiencia energética, tales como la certificación de electrodomésticos y calefactores. Además, se adoptarán medidas para mejorar la eficiencia energética de las oficinas públicas y en el sector transporte, precisó. 
Por otra parte, se promueve que en 2030 el 30% de la energía mundial sea renovable. La matriz energética mundial tiene apenas un 16% de energías renovables, mientras que el 84% restante proviene de petróleo, carbón y gas, informó el ministro. En Uruguay, todos los partidos políticos con representación parlamentaria acordaron llegar a un 50% de renovables en 2015, agregó. 
Energía Atómica 
El lunes 20 de junio, en el Austria Center, Kreimerman participó de la Conferencia Ministerial de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). Informó que en la oportunidad se evaluaron los incidentes suscitados en la central de Fukushima, de Japón, los cuales se originaron en un terremoto y posterior tsunami. 
El director General de la OIEA, Yukiya Amano propuso realizar controles selectivos de las centrales nucleares. Si bien se valora el trabajo de los organismos nacionales –regidos por la normativa internacional- también se promueve la supervisión internacional, explicó el ministro. 
“Nuestro país en su discurso pidió la revisión de los procesos tecnológicos, institucionales y humanos que hacen al uso de la energía nuclear en sus diferentes aplicaciones”, apuntó el jerarca. 

Enlaces relacionados

Audios