Afectaciones a raíz de los recientes eventos meteorológicos

Afectaciones a raíz de los recientes eventos meteorológicos
Durante la vigencia de la alerta naranja emitida por INUMET y de acuerdo a las previsiones, se registraron intensas lluvias durante un lapso muy breve, por lo que se reportaron problemas de anegamiento en varios puntos del territorio. De acuerdo al último relevamiento aumentó a 82 el número de personas desplazadas de sus viviendas. De ese total 25 son evacuada y 57 autoevacuadas. La Dirección Nacional de Policía de Tránsito informó que se encuentran cortadas las rutas nacionales 6, 30, 40 y 95 totalizando 7 cortes nacionales. La Dirección Nacional de Bomberos confirmó el fallecimiento de una persona en Río Negro. El SINAE reitera una vez más el llamado a extremar los cuidados en aquellas zonas que se encuentren momentáneamente inundadas. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: LUNES 7 DE ENERO, 19:30 HORAS.
Evolución del evento
En la tarde del sábado 5 de enero el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió un aviso a la población por el desmejoramiento de las condiciones meteorológicas.
A las 13:45 hs del domingo 6 de enero emitió una alerta de nivel amarillo por tormentas fuertes y lluvias intensas. A las 18:50 Meteorología elevó el nivel de amarillo a naranja. Luego, a medida que el fenómeno meteorológico se fue desplazando en el territorio, INUMET fue realizando sucesivas actualizaciones. Hoy lunes 7 de enero a las 14:15 determinó el cese de alertas.
Principales afectaciones
Durante la vigencia de la alerta naranja emitida por INUMET y de acuerdo a las previsiones, se registraron precipitaciones abundantes.
Según los datos arrojados por las estaciones meteorológicas, entre las 7 de la mañana del domingo 6/1 y las 7 de la mañana del lunes 7/1, los máximos acumulados de precipitación tuvieron lugar en los departamentos de Tacuarembó, Río Negro, Durazno y Paysandú de acuerdo al detalle que sigue:
Acumulados de precipitaciones
Tacuarembó
Localidad: Peralta
Precipitación: 192.0
Río Negro
Localidad: Cañada Grande (P. Mellizos)
Precipitación: 190.0
Durazno
Localidad: Molles (Carlos Reyles)
Precipitación: 181.0
Durazno
Localidad: Pueblo Centenario
Precipitación: 175.0
Tacuarembó
Localidad: Achar
Precipitación: 172.0
Paysandú
Localidad: Pueblo Porvenir
Precipitación: 162.0
Tacuarembó
Localidad: Paso de los Toros
Precipitación: 160.0
Río Negro
Localidad: Cuchilla de Navarro
Precipitación: 157.0
Lavalleja
Localidad: Barriga Negra
Precipitación: 152.0
Río Negro
Localidad: Algorta
Precipitación: 150.0
Las intensas lluvias ocurrieron en un lapso muy breve, por lo que se reportaron problemas de anegamiento en varios puntos del territorio.
En Durazno fue necesario trasladar a un grupo de 11 personas que se encontraban acampando en la zona de Los Molles, que debido a las lluvias quedó aislada.Las intensas lluvias ocurrieron en un lapso muy breve, por lo que se reportaron problemas de anegamiento en varios puntos del territorio.
Situación similar se vivió en San Gregorio de Polanco en Tacuarembó, donde la ruta 5 se vio durante varias horas cortada por el desborde de aguas, dejando a San Gregorio aislada. Además, en el camping de ese balneario que tenía el 80 % de su capacidad colmada, el viento provocó la caída de un árbol. Afortunadamente cayó sobre una carpa sin ocupantes.
De acuerdo al último relevamiento permanecen 43 personas desplazadas de sus viviendas, 31 autoevacuadas y 11 evacuadas. De ese total, 25 se encuentran en Tacuarembó, 11 en Paysandú, 6 en Maldonado y 1 en Rocha.
Personas desplazadas
Maldonado
Personas evacuadas: 6
Personas autoevacuadas: 0
Total:6
Paysandú
Personas evacuadas: 1
Personas autoevacuadas: 10
Total:11
Rocha
Personas evacuadas: 1
Personas autoevacuadas: 0
Total: 1
Tacuarembó
Personas evacuadas: 4
Personas autoevacuadas: 21
Total: 25
Totales
Personas evacuadas: 11
Personas autoevacuadas: 31
Total: 43
Cabe aclarar que, al decir persona desplazada, nos referimos a quien abandona su vivienda por riesgo o afectación asociados a un evento adverso.
Al decir persona evacuada aludimos a quien es alojado en un albergue temporal bajo la coordinación integral del Comité Departamental de Emergencias y del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales.
Y al decir persona autoevacuada aludimos a personas desplazadas que son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.
La Dirección Nacional de Policía de Tránsito en su reporte correspondiente a la hora 9:30, informó que permanecen cortadas las rutas nacionales 6, 21, 30 y 40 que afectan los departamentos de Artigas, Colonia, Florida y Soriano.
Rutas cortadas
Colonia
Ruta: 21
Km: 252,400
Paraje: Puente Carmelo
Soriano
Ruta: 95
Km: 17.200
Paraje: Arroyo Las Maulas
Artigas
Ruta: 30
Km: 56
Paraje: Zanja la Quinta
Artigas
Ruta: 30
Km: 61
Paraje: Arroyo Cuaró
Florida
Ruta: 6
Km: 198
Paraje: Cañada
Florida
Ruta: 40
Km: --
Paraje: Arroyo Sauce (Casupá)