Afectaciones a raíz de los recientes eventos meteorológicos 09/09/2019 18:30hs

Evolución del evento:
El viernes 6 de setiembre sobre las 20 horas el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta amarilla por persistencia de lluvias y tormentas (algunas fuertes) para el noreste y este del país. A las 6 de la mañana del sábado 7 se emitió un cese temporario debido a la mejora parcial de las condiciones meteorológicas.
Luego, el domingo 8 de setiembre se emitió una nueva alerta también amarilla para la zona norte del país que, con el transcurso de las horas fue trasladándose hacia el este. A las 23 horas la alerta amarilla se elevó a nivel naranja para las zonas norte y centro del país. Sobre las 8 de la mañana del lunes 9 de setiembre la alerta naranja se extendió al resto del territorio nacional.
Durante la vigencia de la alerta naranja y de acuerdo a las previsiones, se produjeron intensas lluvias en buena parte del territorio nacional. Según los datos arrojados por las estaciones meteorológicas, entre las 7 de la mañana del domingo 8 de setiembre y las 7 de la mañana de hoy lunes 9, los máximos acumulados a nivel nacional se registraron en los departamentos de Salto, Paysandú y Tacuarembó de acuerdo al detalle que sigue:
Departamento | Localidad | Precipitación |
---|---|---|
Salto | Laureles | 123.0 |
Paysandú | Tambores | 110.0 |
Salto | Pueblo Biassini | 95 |
Salto | Colonia Itapebí | 87 |
Salto | Vera | 83 |
Salto | Colonia Lavalleja | 80 |
Tacuarembó | Valle Edén | 72 |
Tacuarembó | Las Toscas | 71 |
Tacuarembó | El Molino | 71 |
Tacuarembó | Pueblo Ansina | 70 |
Además de las intensas lluvias, se produjeron importantes vientos. Según informó Inumet, las máximas rachas se registraron en la Estación de Melo sobre las 06:40 hs de hoy lunes y alcanzaron los 120 km por hora.
Principales afectaciones
Los fuertes vientos provocaron daños de consideración en la red eléctrica. En efecto, autoridades de UTE informaron que el evento fue de tal magnitud que derribó cuatro torres de la línea de 60 kV. Según el último informe del ente, el saldo inicial fue de 21.826 clientes afectados, se logró restablecer el servicio a más del 85%, restando 2750 clientes, asociados a 130 incidencias, sin suministro de energía.
La zona más afectada es la Este con 1985 clientes, seguida de la región Norte con 370 clientes sin servicio. Las regiones Centro y Oeste no destacan daños relevantes.
Estos daños también provocaron la afectación en el suministro de agua potable. Sobre las 18 hs la Gerencia de OSE confirmó que se logró restituir el servicio en las localidades de Frayle Muerto y Lago Merín y se ha restituido el bombeo en la ciudad de Melo.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Policía de Tránsito informó que se encuentran cortadas 2 rutas nacionales, la 12 y la 34 de acuerdo al detalle que figura a continuación:
Departamento | Ruta | Km | Lugar |
---|---|---|---|
Lavalleja | 12 | 332 | Cañada Verdún |
Maldonado | 12 | 372 | Pueblo Edén |
Maldonado | 12 | 374 | Pueblo Edén |
Soriano | 95 | 295 | Paso La Maula |
Soriano | 95 | 23 | Paso Avestruz |
De acuerdo al último relevamiento, los departamentos más afectados fueron Cerro Largo, Salto y Tacuarembó.
En Cerro Largo, los fuertes vientos registrados provocaron daños en la capital departamental y zonas aledañas, Cañadas de Sarandí y Cañada Simanca, Paso de los Gómez y parajes de Ruta 8 (Km. 395), Ruta 26 (Km. 42,5) y Ruta 7.
Además, desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se reportaron dos heridos de menor entidad debido a cortes por la voladura de chapas en paraje Chacras de Mello y Paso de los Gómez y una familia evacuada integrada por 3 personas, 2 de ellas menores.
Por su parte el Cecoed de Salto informó que en ese departamento los vientos alcanzaron los 50 km en la hora, llovieron aproximadamente 64 mm y que el nivel del río se encuentra en su cauce normal.
El Cecoed de Tacuarembó reportó reportó la autoevacuación de 3 familias por enchorradas en el Barrio Menéndez y 1 familia autoevacuada en el Barrio San Carlos.
Además, se informa que hay múltiples desagües desbordados y una voladura de techo total en una vivienda a 15 kms. de la ciudad de Tacuarembó, en localidad de Rincón de la Aldea.
En el siguiente cuadro figura el detalle de familias desplazadas por departamento. Con el transcurso de las horas se tendrá un registro más detallado de modo de poder brindar un número más preciso.
Departamento | Familias evacuadas | Familias autoevacuadas | Familias desplazadas |
---|---|---|---|
Cerro Largo | 1 | 0 | 1 |
Salto | 2 | 0 | 2 |
Tacuarembó | 0 | 4 | 4 |
TOTALES | 3 | 4 | 7 |
Recomendaciones
Frente a las alertas emitidas por Inumet desde el Sistema Nacional de Emergencias recordamos algunas recomendaciones sobre qué es conveniente hacer y qué adecuado no hacer en caso de que ocurra una situación de emergencia:
