Incendios forestales

Informe de situación incendios forestales (31 12 2021 - 20 horas)

Información actualizada el 31/12/2021 a las 20 horas

Principales afectaciones

Siguen las tareas de combate a los incendios forestales y de campo que debido a la ola de calor y al déficit hídrico se han desatado en los últimos días en distintos puntos del territorio nacional.

De acuerdo al Protocolo de Coordinación General del Sinae la respuesta se mantiene en el nivel departamental, de modo que los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) de los departamentos afectados siguen en sesión permanente y sus respectivos Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) continúan coordinando la operativa de la respuesta.

Según lo reportado por el Cecoed de Canelones en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA) el incendio registrado en la zona del Fortín de Santa Rosa se puede catalogar como de interfaz urbano-forestal. Las evaluaciones preliminares indican que ha afectado principalmente acacias, pinos y eucaliptus.
Actualmente se encuentra en etapa de liquidación, quedando pequeños focos activos donde efectivos de Bomberos y del Ejército
con el apoyo de la Intendencia, continúan trabajando para su extinción.

En Río Negro también continúan las tareas de combate. Según las estimaciones del Coordinador del Cecoed las localidades de Algorta y Tres Bocas están por ahora fuera de peligro. Allí efectivos de Bomberos y del Ejército con el apoyo de la Intendencia y de las empresas forestales, siguen trabajando para controlar el fuego.

La situación más compleja sigue siendo la de Paysandú. Según la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed de ese departamento, la intensidad del humo dificulta que las aeronaves puedan sobrevolar las zonas afectadas y se estima que hasta el momento el número total de hectáreas afectadas asciende a 12.000. Allí todo el personal está abocado a la protección de los poblados más cercanos: Orgoroso y Piedras Coloradas y hasta el momento ese objetivo se viene cumpliendo. Se espera que en las próximas horas las condiciones meteorológicas faciliten el trabajo de las aeronaves.

Perspectivas meteorológicas

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso por ola de calor para el que rige desde este viernes hasta el lunes 3 de enero y abarca a Artigas, Rivera, Salto, Tacuarembó, Paysandú y a localidades de Cerro Largo, Durazno y Río Negro

Sinae agradece el compromiso y la entrega de todo el personal de las distintas reparticiones del Estado que está trabajando en estas fechas tan especiales para lograr combatir los incendios.

Recomendaciones

El riesgo de incendios forestales siempre aumenta en la temporada estival, a causa de las altas temperaturas y el uso de montes y bosques de manera recreacional.

Este año, las perspectivas de temperaturas por encima de lo normal y de déficit hídrico aumentan aún más el riesgo de incendios forestales.

Como es sabido, la mayor parte de los incendios forestales y de campo (el 98%) son producto de la acción humana. Generalmente, un descuido, una imprudencia al encender fuego y la imposibilidad de control posterior, suelen ser las causas más habituales.

En tal sentido, el Sistema Nacional de Emergencias exhorta a la población a extremar los cuidados y seguir las siguientes recomendaciones:

¿Cómo podemos contribuir para evitar incendios?

  • No encender fuego en lugares no habilitados, hasta finales de abril de cada año.
  • No utilizar pirotecnia en zonas donde hay material combustible vegetal, como campos y playas.
  • No arrojar colillas encendidas o cualquier otro elemento encendido desde los vehículos.

¿Cómo se hace un fogón seguro?

  • Si el fuego se enciende a nivel de suelo, siempre mantenerlo limpio de todo material combustible por lo menos 5 metros a la redonda.
  • Rodear la fogata con piedras en un radio de 1 metro.
  • Al retirarse, apagar con agua o tierra y asegurarse que el fuego quede extinguido.

¿Cómo podemos ayudar si vemos que se inicia un incendio forestal o de campo?

  • Dar aviso de inmediato a las autoridades a través del 9-1-1.
  • Alertar a los vecinos y trabajar en forma conjunta con ellos.
  • Para evitar el avance de las llamas, limpiar el área de elementos combustibles hasta que llegue la respuesta de bomberos.

¿Qué hacer si el fuego es dentro de la vivienda?

  • Llamar al 9-1-1 y cortar el suministro eléctrico y de gas.
  • No perder tiempo intentando recuperar objetos.
  • Evacuar manteniendo la calma.
  • Si es en un edificio, usar escaleras libres de humo y nunca el ascensor.

                                                                                  

Descargas

Etiquetas