RMAGIR

Bajo la presidencia Pro Tempore de Uruguay se realizó la XI RMAGIR

El 10 de agosto tuvo lugar el encuentro virtual de la XI RMAGIR
Imagen del director nacional del Sinae en reunión por videoconferencia.

Con la participación de delegados de Argentina, Brasil y Paraguay, el pasado 10 de agosto tuvo lugar el encuentro virtual de la XI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgo de desastres del Mercosur (RMAGIR).

Nuestro país en el uso de su potestades al ocupar la Presidencia Pro-Tempore, a través del Director Nacional del SINAE, Fernando Traversa llevó a cabo la Reunión en forma virtual en formato de video conferencia con la presencia de Cascos Blancos de Argentina representados por Alejandro Daneri y Alfredo Ladillinski, de integrantes del Ministerio de Integración Nacional de Brasil y del Ministro Joaquín Roa de la Secretaria de Emergencia Nacional de Paraguay.

Luego del saludo de las delegaciones, se presentó y aprobó la agenda de trabajo de la Reunión la que incluía el calendario de próximos encuentros y actividades, lineamientos para la elaboración del Plan Quinquenal, la próxima reunión de la Comisión Técnica de Servicios Hidrometeorológicos (CTSH) y el Encuentro de Intercambio de experiencias de Frontera, actividades a llevarse a cabo en octubre.

El delegado de Paraguay informó que con motivo del cambio de mando en su país tendrá que dejar su cargo, pero sin embargo se comprometió a que la Secretaría continuará con la agenda de trabajo programada para poder presentar, antes de octubre, los lineamientos de trabajo del Plan Quinquenal y dar así cumplimiento a lo estipulado en el Marco de Sendai. Para ello exhortó a que cada país defina prioridades de acción que estén a su alcance para hacer de la región “un lugar más seguro”, expresó.

Respecto al Encuentro de Intercambio de experiencias de Frontera, Traversa expresó que la Cancillería se mostró interesada en trabajar conjuntamente con la RMAGIR ya que Uruguay cuenta con acuerdos con Argentina y Brasil. También expresó su deseo de continuar trabajando en este tema e intercambiar experiencias con la posibilidad de generar fondos. En tal sentido, propone un encuentro en la Represa de Salto Grande.

Las delegaciones tratan la posibilidad de la integrarse con el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), luego de la reunión celebrada en junio con la presencia del Comité y de la RMAGIR en el marco de la VI Plataforma Regional de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres celebrada en la ciudad de Cartagena, Colombia. Existe interés general de iniciar un proceso de diálogo y observar una posible agenda conjunta con la CEPRADE en el área de gestión de riesgo de desastres. Se da carta blanca para que las Secretarías Técnicas inicien un proceso de diálogo que permita diseñar un plan de trabajo entre ambos bloques.

Se llega a un acuerdo de celebrar la XII RMAGIR en la ciudad de Montevideo en  la segunda quincena de octubre (fecha a definir) simultáneamente con la III Reunión de la Comisión Técnica de Servicios Hidrometeorológicos (CTSH).

Finalmente, Traversa hizo extensiva la carta invitación de Naciones Unidas para participar del Taller de Sendai para Sistemas de Monitoreo y Bases de Datos de pérdidas por desastres para Socios, a realizarse en la ciudad de Bonn (Alemania) entre el 17 y 21 de septiembre. Los principales objetivos del Taller son actualizar el Marco de Sendai y la base de datos de pérdidas por desastres (DesInventar), entrenar a través de ejercicios sobre sistemas de monitoreo de Sendai y capacitar a instituciones y expertos para que actúen a su vez como capacitadores de los sistemas de monitoreo.

Etiquetas