Alerta roja

Cesó la alerta roja y finalizó el operativo del Sinae

A través de una conferencia de prensa oficial, se anunció el cese de la alerta pública de nivel rojo por frío extremo para personas y animales en situación de calle decretada el pasado 23 de junio.
Leandro Palomeque en conferencia de prensa

Anuncio del cese de alerta roja por frío extremo

El pasado martes 30 de septiembre, Leandro Palomeque, director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), junto al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, comunicaron en Torre Ejecutiva el cese de la alerta pública de nivel rojo por frío extremo, que había estado vigente durante 99 días.

Este operativo fue coordinado por el Sinae, cuyo objetivo fue gestionar de manera interinstitucional la respuesta a la emergencia. Las medidas incluyeron la ampliación del horario de funcionamiento de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), estrategias para la captación y traslado de personas en situación de calle, la instalación de centros de evacuación a nivel nacional, y una logística de asistencia integral que abarcó abrigo, alimentación, seguridad y atención sanitaria tanto para las personas como para sus mascotas.

Balance del Operativo

Durante la conferencia, Palomeque presentó un informe preliminar sobre  las acciones implementadas durante la alerta roja, que marcó un hito en la atención a personas en situación de calle en el país:

  • Plazas ocupadas: Un total de 266.969 plazas fueron ocupadas a nivel nacional, de las cuales 220.684 correspondieron al sistema de protección del MIDES y 46.285 a los centros de evacuación proporcionados por el Sinae.
  • Promedio diario: El promedio diario de ocupación fue de 2.229 plazas en el sistema de protección del MIDES y 468 en los centros de evacuación.
  • Pico de ocupación: La máxima ocupación se registró el 21 de agosto, alcanzando a 3.007 personas usuarias.

Además, se destacó que el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) distribuyó más de 92.000 viandas en Montevideo, mientras que el Ministerio de Defensa Nacional elaboró y repartió 104.409 platos de comida.

En cuanto a las intervenciones del Ministerio del Interior, se realizaron 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas (0,1%) y 99 detenciones en el marco de evacuaciones forzosas (0,5%).

Asistencia sanitaria y documentación

En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se dispusieron cinco ambulancias, tres policlínicos y un vacunatorio móvil, realizando un total de 11.500 intervenciones sanitarias a esta población. Además, se expidieron 410 cédulas de identidad a personas alojadas en los centros de evacuación, con el apoyo de la Dirección Nacional de Identificación Civil.

Atención a mascotas

Se permitió el ingreso de mascotas a los Centros de Evacuación, asegurando que las personas en situación de calle pudieran estar acompañadas por sus animales. Para prevenir riesgos, docentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República proporcionaron asistencia, desparasitación y vacunación a los animales.

Sistema de Protección Social

Durante la conferencia, el ministro Civila mencionó que el centro de evacuación ubicado en el antiguo Aeropuerto Internacional de Carrasco, habilitado durante la alerta roja, continuará operativo para facilitar la transición de las personas usuarias al sistema de protección del MIDES. Explicó que recientemente se han generado 150 nuevas plazas en régimen de 24 horas, y que este número seguirá aumentando.

Respecto al uso problemático de sustancias, informó que más de 100 usuarios de los centros de evacuación fueron derivados a dispositivos de rehabilitación.

“Hoy, el Sistema de Protección Social en Uruguay asiste a más de 7.800 personas por día”, afirmó el ministro, resaltando que durante estos meses la capacidad del sistema de protección ha crecido un 140%.

Videos

Etiquetas