Conferencia de prensa: Nuevas herramientas para la GIR

Las inundaciones urbanas son el riesgo de desastres más común que enfrenta el país. Éstas generan importantes desequilibrios en la economía y en el desarrollo sociocultural de las localidades, agudizando el aislamiento y fragmentación de importantes sectores de la población.
Según estudios de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), en nuestro país cerca de 100.000 personas, 31.000 hogares y 34.000 viviendas se encuentran localizadas en áreas urbanas con riesgo de inundación. Hay 10 ciudades con Nivel de Riesgo de Inundación (NRI) muy alto, 14 con nivel alto y 42 con nivel medio. Son más de 8000 hogares en zona de riesgo alto, con una gran vulnerabilidad social.
Por otra parte, los problemas de drenaje pluvial afectan a numerosas ciudades de todo el país. Hay 255 centros poblados con problemas de drenaje pluvial de los cuales más de la mitad son categorizados como de nivel medio o alto.
Asimismo, hay en el entorno de 14.500 predios urbanos atravesados por cañadas. En estos casos, los problemas más frecuentes son las inundaciones de viviendas, pérdida de accesibilidad y movilidad y los problemas de calidad producto de interferencias entre saneamiento y drenaje pluvial.
DINAGUA trabaja permanentemente en conjunto con el Sinae en lo que respecta a la gestión y reducción del riesgo de inundaciones.
En el marco de la Tercera Edición de la Semana de la Reducción de Riesgos, en el día orientado la información antes, durante y después de emergencias, presentamos dos paquetes de herramientas:
- Por un lado 3 nuevos visualizadores del Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA):
- uno de rutas cortadas,
- otro de eventos vigentes
- y otro de eventos históricos.
- Por otro lado distintas herramientas para la gestión del riesgo de inundación que incluyen:
- Elaboración Mapas de Riesgo por Inundaciones.
- Apoyo a los gobiernos departamentales para su incorporación en los Planes Locales de Ordenamiento Territorial.
- Presentación de un portal web que incluye información que se actualiza de forma continua y que resulta de gran utilidad para orientar los futuros desarrollos urbanos y definir medidas para reducir los riesgos https://app.mvotma.gub.uy/geoportal/#
- La presentación de un sistema operacional de pronóstico de inundaciones y gestión del recurso hídrico llamado FEWS-Uruguay. Se trata de un sistema compuesto por módulos sofisticados que permiten importar datos hidrometeorológicos registrados y ejecutar modelos de pronóstico en tiempo real. Estos resultados que brinda el sistema, sirven como guía en la toma de decisiones que realiza DINAGUA y los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) como parte del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) en relación a las inundaciones, sequía y gestión del recurso hídrico en el Uruguay. Actualmente, FEWS-Uruguay se encuentra operativo en las cuencas del río Yí y Cuareim, brindando de manera continua información sobre la posibilidad de ocurrencia de inundación en las ciudades de Durazno y Artigas; además de estimar qué zonas se podrían ver afectadas por la inundación. La información brindada por el sistema es analizada por los técnicos de la DINAGUA antes y durante la atención de emergencias por inundaciones y transmitida a la Dirección Nacional del Sinae y a los Cecoed de Artigas y Durazno, para la gestión en territorio durante la inundación. Próximamente, se implementará esta herramienta en la cuenca del río Santa Lucía con el objetivo de fortalecer el manejo del recurso hídrico e incorporarla en la toma de decisiones para la gestión de inundaciones, sequías y calidad de agua.
Estarán presentes: Arq. Daniel Alonso Encargado de la Información Geográfica en Inundaciones y Drenaje Urbano de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), Ing. Hidráulico de Cuencas y Acuíferos José Rodolfo Valles Encargado de la Sala de Situación y pronósticos de DINAGU y Tnlgo. Cart. Carlos Chiale del Área de Información del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Conferencia de prensa: Nuevas herramientas para la GIR (Gestión Integral del Riesgo) Día: Miércoles 14 de octubre de 2020 Horarios: De 13 a 14 h Lugar: Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva (Plaza Independencia 710, piso 1) |