Archivo

Director del SINAE participa en Reunión organizada por SELA en México

El Director Nacional del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Fernando Traversa. ha sido invitado a participar de la "VII Reunión Alianzas Público-Privadas para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe: construyendo infraestructuras resilientes".

Director del SINAE participa en Reunión organizada por SELA en México

El Director Nacional del SINAE participó en reunión del SELA

El Director Nacional del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Fernando Traversa. ha sido invitado a participar de la "VII Reunión Alianzas Público-Privadas para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe: construyendo infraestructuras resilientes".

La misma es organizada por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Cementos Mexicanos (CEMEX) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y tendrá lugar en la Ciudad de México, los días 20 y 2l de noviembre del corriente.

La actividad tiene como principales objetivos el de evaluar la resiliencia para la infraestructura física (edificaciones públicas y privadas), hospitalaria, servicios de salud, educativas y culturales para la protección del acervo histórico y el patrimonio cultural en los países de América Latina y el Caribe; examinar la responsabilidad social empresarial (RSE) como recurso para fortalecer la resiliencia social frente a los desastres e identificar las buenas prácticas regionales en la inversión y en la construcción eficiente, sostenible y responsable.

Asimismo, se presentará la iniciativa de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE) y su avance internacional y regional, además de firmarse el acuerdo para el establecimiento del Capítulo Nacional de ARISE-México.

Se ha convocado a participar a las autoridades gubernamentales de los países de América Latina y el Caribe, empresas del sector público y privado de la región interesadas en la gestión del riesgo de desastres y a responsables de procesos de gestión del riesgo a nivel regional, nacional, local así como a entidades internacionales relacionadas con la gestión del riesgo de desastres.

Agenda de trabajo

La sesión inaugural tendrá lugar el martes 20 a la hora 09:00 en el Centro de Convenciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y contará con las intervenciones del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich; el jefe de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), Raúl Salazar; acompañados por un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, entre otros.

Posteriormente, se trabajara en la resiliencia para la infraestructura física (viviendas y edificaciones públicas y privadas) como forma de promover la resiliencia de las viviendas en las comunidades urbanas y rurales y fortalecer la infraestructura en las edificaciones públicas y privadas para reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres, tal como lo señala el Marco de Sendai.

Por la tarde, se trabajará sobre la resiliencia para la infraestructura hospitalaria y servicios de salud. Aquí se subrayará la importancia de la inversión en el sector salud, el diseño de políticas de continuidad de servicios críticos de salud y la necesidad de reforzamiento de la infraestructura hospitalaria frente a desastres.

El miércoles 21 por la mañana será el turno de la Resiliencia para infraestructura antes, durante y post desastre: Una visión integral del manejo del riesgo a través de la infraestructura

Posteriormente, se procederá a la firma del Acuerdo de Cooperación Voluntaria para el establecimiento del Capítulo Nacional en México de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE) y del Acuerdo Marco de Cooperación entre el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)

Después del mediodía, se discutirá sobre la resiliencia para las infraestructuras educativas y culturales y la protección del acervo histórico y el patrimonio cultural. La Sesión de Clausura, tendrá lugar a las 15.45 hs.

EL SELA

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo intergubernamental regional creado el 17 de octubre de 1975 mediante el con sede en Caracas, Venezuela. Está integrado por 26 países de América Latina y el Caribe, entre otros por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Fundamentalmente, el SELA está orientado a promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes en materia económica en América Latina y el Caribe, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

Etiquetas