Simulaciones

Ejercicio de simulación para fortalecer la gestión de riesgo ante contingencias ambientales del Oleoducto de ANCAP

Diferentes instituciones nacionales y departamentales participaron de una jornada de trabajo conjunto para evaluar procedimientos y protocolos de actuación frente a posibles emergencias por derrame de hidrocarburos.

El pasado jueves 2 de octubre, se realizó en Montevideo, en el Espacio Colabora, un Ejercicio de Simulación para la gestión de riesgo y atención de contingencias ambientales del Oleoducto de ANCAP – Terminal del Este.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y la comunicación para la toma de decisiones ante una eventual emergencia vinculada a un derrame de hidrocarburos. 

Durante la jornada, representantes de diversas instituciones compartieron conocimientos, pusieron a prueba sus procedimientos y evaluaron los protocolos de actuación.

Participaron los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) de Montevideo, Canelones y Maldonado, junto con sus respectivos Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed). También intervinieron el Ministerio de Ambiente, ANCAP,  la Dirección Nacional de Bomberos y la Dirección Nacional de Emergencias (DNE) del Sinae.

La metodología empleada para este ejercicio de simulación fue desarrollada por el equipo técnico de la DNE. Se trata de una adaptación del formato utilizado por la Universidad de Antioquia (Colombia), documentado en la "Guía metodológica para diseñar, implementar y evaluar ejercicios de simulación".

Esta metodología propone la conformación de un Grupo Organizador de la Simulación (GOS), responsable de diseñar el ejercicio en función de los protocolos y procedimientos que se desean poner a prueba. El GOS define los escenarios y estímulos correspondientes, y tiene a su cargo la implementación y evaluación del ejercicio.

La simulación comenzó a las 9:30 y se extendió hasta las 14:00 horas. Durante la mañana, los equipos participantes representaron a sus respectivas instituciones desplegando sus protocolos de actuación y recursos operativos ante diferentes escenarios simulados planteados por el GOS.

En horas de la tarde, se llevó a cabo una evaluación colectiva del ejercicio, donde se identificaron los principales aprendizajes y los aspectos a mejorar, con el fin de ajustar planes y fortalecer los mecanismos de coordinación para futuras intervenciones.

Estos espacios de articulación resultan fundamentales para anticiparse a posibles incidentes, reducir riesgos y mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias que pueden generar afectaciones al ambiente, a la población y a las infraestructuras críticas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 15.28 MB)
17 imágenes, 15.28 MB

Etiquetas