Entró en vigencia el decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre

Como todos los años, distintas instituciones del Estado junto a diversos actores de la sociedad civil trabajan en conjunto en el marco del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales”.
El Plan correspondiente a la temporada 2021-2022 que será presentado el próximo 10 de noviembre incluye varias acciones y herramientas, una de ellas es el marco legal. En ese sentido, este año se adelantó la entrada en vigencia del Decreto 436/007.
El Decreto 436/007 establece tres cuestiones fundamentales:
- la prohibición de la realización de fuegos y quemas desde el 1º noviembre hasta el 30 de abril (hasta el año pasado era desde el 15 de noviembre),
- el mandato de mantener limpios los predios
- el mandato de extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales.
Asimismo determina excepciones, entre las que se destacan:
- Que los restos de poda y la hojarasca podrán ser quemados durante la vigencia de la prohibición, solamente bajo la supervisión de un servicio contratado.
- Que se exceptúan de esta prohibición las quemas que se realicen en zona urbana y no revistan riesgo de propagación.
Las herramientas legales resultan muy importantes para la prevención de incendios forestales y de campo, ya que el 95 % de los incendios son provocados por las personas. La mayoría de las veces se debe a descuidos e imprudencia y en menor medida a intencionalidad. En todos los casos esas conductas son penadas por nuestras leyes.
|
Videos
Enlaces relacionados
- Más información sobre el decreto
- Más información sobre la prevención de incendios forestales y de campo