Presentación del Plan nacional de protección integral frente a incendios forestales 2021-2022

El Plan busca a través de sus acciones prevenir la ocurrencia de incendios forestales y en caso de ocurrencia asegurar su detección temprana y brindar una respuesta inmediata, efectiva y coordinada.
Las acciones incluyen:
- la construcción y el mantenimiento de cortafuegos;
- el monitoreo permanente a través de diferentes instrumentos y herramientas (torres ya instaladas, vuelos regulares de vigilancia, emisión diaria por parte del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) del índice de riesgo de incendios forestales);
- el fortalecimientos de las capacidades de respuesta y combate (sumando efectivos zafrales a la Dirección Nacional de Bomberos, disponiendo de las Secciones de Atención a Emergencias (SAE), capacitando a todo el personal);
- la aplicación de sanciones dispuestas en el marco legal vigente (la actualización del decreto 436/007 que establece la prohibición de la realización de fuegos y quemas desde el 1º de noviembre hasta el 30 de abril de cada año -hasta el año pasado era desde el 15 de noviembre- el mandato de mantener limpios los predios y el mandato de extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales.
En esta temporada estival el Sinae nuevamente promoverá la coordinación de todos estos actores y el uso más eficiente de los recursos para brindar mayores niveles de seguridad y bienestar a la población.
Fecha | Lunes 15 de noviembre | |
Lugar | Dirección Nacional de Bomberos (Colonia 1665 - Montevideo) | |
Hora | 10:00 | Reunión de trabajo |
12:00 | Conferencia de prensa de presentación del Plan |