Identificando mecanismos de participación y propuestas de acción

A partir de las 14 h Clarisa Azambuya y Matías Ocampos, integrantes de la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae, presentaron El enfoque de la Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay.
Luego, la consultora internacional experta en gestión integral del riesgo de desastres, Celina Kattan realizó una presentación enfocada al rol de las organizaciones sociales en la planificación de los procesos de recuperación de emergencias y desastres.
A las 15 h inició el trabajo en talleres con la presencia de 60 personas participantes y 17 en calidad de observadores. Participaron integrantes de la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae, Coordinadores de Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) y representantes de 34 organizaciones sociales.
La dinámica buscó promover el diálogo entre las organizaciones sociales partiendo de una consigna de acción concreta. El primer objetivo fue conocer lo que cada organización está haciendo en relación con la gestión del riesgo de emergencias y desastres, entendiendo que muchas acciones ya están en marcha, aunque no siempre identificadas como tales. En segundo término se propuso intercambiar ideas sobre cómo la sociedad civil puede participar, asumiendo diferentes roles.
Se trabajó tomando como material de referencia a la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres en Uruguay (2019-2030) buscanso ir más allá de la visión tradicional de la gestión de emergencias, incorporando la cultura preventiva, el conocimiento y la evaluación del riesgo, su corrección, así como la atención ante emergencias y desastres cuando el riesgo se materializa.
Los grupos trabajaron sobre el eje 7 de la política, Recuperación, reconstrucción y medios de vida. Una vez seleccionado si preferían trabajar sobre “Mecanismos para la recuperación” o “Planificación de la recuperación y transformación”, se intercambiaron ideas en clave de innovación, desafíos a abordar y actores a involucrar. Para finalizar, se identificaron mecanismos de participación y se esbozaron diferentes propuestas de acción.
La jornada marcó un hito para el trabajo conjunto y coordinado con las organizaciones de la sociedad civil y los aportes generados proporcionan un horizonte para futuras acciones, como el diseño del próximo plan nacional de GIRED que deberá realizarse para el próximo quinquenio de gobierno y en el cual la incorporación de la sociedad civil organizada añadirá un valor esencial.
Para finalizar la actividad la subdirectora técnica de la Dirección Nacional de Emergencias, Paola Castro, realizó una puesta a punto con los primeros datos recogidos y valoró muy positivamente las sinergias alcanzadas entre los actores de las organizaciones civiles y del Estado.
Galería de imágenes

Registro de participantes del Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Registro de participantes del Taller Del diálogo a la acción

Registro de participantes del Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Registro de participantes del Taller Del diálogo a la acción

Presentación de Clarisa Azambuya y Matías Ocampos Descargar imagen : Presentación de Clarisa Azambuya y Matías Ocampos

Presentación de Clarisa Azambuya y Matías Ocampos Descargar imagen : Presentación de Clarisa Azambuya y Matías Ocampos

Presentación de Celina Kattan Descargar imagen : Presentación de Celina Kattan

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Taller Del diálogo a la acción Descargar imagen : Taller Del diálogo a la acción

Subdirectora técnica de la Dirección Nacional de Emergencias, Paola Castro Descargar imagen : Subdirectora técnica de la Dirección Nacional de Emergencias, Paola Castro
Descargas
- Presentación sobre el Sinae y la Gestión Integral del Riesgo de Desastres - Clarisa Azambuya y Matias Ocampos (.pdf 2161 KB)
- Presentación sobre el rol de las organizaciones sociales en la recuparación - Celina Kattan (.pdf 5371 KB)