Incluir la GIR en la formación de efectivos policiales

El Sinae trabaja en una gama amplia y variada de temáticas. Una de ellas es la promoción de una cultura preventiva. Es decir, desarrollar acciones para cambiar la idea instalada de que en Uruguay “no pasa nada” y contrarrestarla con la noción de que hay riesgos, que no son producto exclusivo de la naturaleza y que la acción de cada persona y comunidad puede contribuir o reducirlos o a aumentarlos.
Entre las múltiples estrategias a implementar para lograr esas transformación, se encuentra la inclusión de la temática de la Gestión Integral del Riesgo (GIR), en las diferentes currículas de formación.
En ese marco, la Dirección Nacional del Sinae y la Escuela Nacional de Policía (ENP) están iniciando un proceso de trabajo para incluir la temática de la reducción y la gestión integral del riesgo de emergencias y desastres en la formación de los efectivos policiales.
Si bien se trata de un proceso porque implica la reformulación de los planes de estudio, la idea es cumplir con algunos hitos en el corto plazo. En tal sentido se acordó que en 2020, se procurará avanzar en principio en 4 líneas de acción, a saber:
- Incorporar la temática de la GIR en el curso que se brinda a Cadetes que finaliza en diciembre y nuclea a 117 alumnos.
- Incorporar la temática de la GIR en el curso que está dirigido a quienes se están formando para ser Agentes, que también finaliza en diciembre y nuclea a 180 alumnos.
- Llevar a cabo talleres sobre GIR para los 600 Oficiales que están realizando los cursos de pasaje de grado.
- Explorar la posibilidad de compartir los recursos y materiales educativos que cada institución tiene en su respectiva plataforma educativa virtual.
Este proceso que se inicia constituye un elemento clave para contribuir a la transformación cultural, cuestión fundamental para lograr convertirnos en una comunidad mejor preparada y más resiliente.