Informe de situación por alerta roja por frío extremo (30/06/25 - 18 h)

Resumen
Continúa desarrollándose el Operativo interinstitucional desplegado en territorio en el marco del Sinae, en respuesta a la alerta roja vigente por frío extremo para personas y animales en situación de calle.
De acuerdo al último relevamiento, en la noche de ayer se brindó asistencia a 2.772 personas en todo el país, 2.178 a través del sistema de refugios del MIDES (1.393 en Montevideo y 785 en el interior) y 594 mediante los centros de evacuación (509 en Montevideo y 85 en el interior).
En la séptima noche del Operativo, los equipos territoriales destacan por un lado el alto nivel de captación de personas en situación de calle y por otro lado, el porcentaje significativo de quienes permanecen en los centros de atención.
En virtud de ello, se ha determinado el establecimiento de un nuevo Centro de Evacuación, el cual quedará operativo en el correr de las próximas 24 horas.
Avances en el Operativo del Sinae
Como parte del proceso de evaluación y monitoreo del Operativo, hoy se realizó una nueva reunión de seguimiento en las instalaciones de la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae.
En ella participaron representantes de los ministerios de Defensa Nacional, Desarrollo Social, Interior y Salud Pública, además de referentes de ASSE, del Instituto Nacional de Alimentación y de la Presidencia de la República.
Personas asistidas en el marco de la alerta roja
Según la información registrada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, en la séptima noche del Operativo del Sinae fueron 594 las plazas ocupadas, 509 en Montevideo y 85 en el interior.
El detalle de las personas que se alojaron en la noche de ayer en los Centros de Evacuación en Montevideo fue el siguiente:
- 194 en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía.
- 100 en la Plaza Deportes N° 2.
- 114 en el Palacio Peñarol.
- 101 en Huracán del Paso de la Arena.
Por otro lado, en la pasada jornada, el Ministerio de Desarrollo Social asistió a 1.393 personas en Montevideo y 785 en el interior, totalizando 2.178 personas en refugios a nivel nacional.
Desde el inicio de la alerta nacional de nivel rojo y hasta el día de hoy, en los refugios del MIDES, la cantidad de personas alojadas fue la siguiente:
- En Montevideo:
- 23 de junio: 1.371 personas
- 24 de junio: 1.308 personas
- 25 de junio: 1.299 personas
- 26 de junio: 1.314 personas
- 27 de junio: 1.316 personas
- 28 de junio: 1.287 personas
- 29 de junio: 1.393 personas
- En el interior:
- 23 de junio: 705 personas
- 24 de junio: 753 personas
- 25 de junio: 730 personas
- 26 de junio: 736 personas
- 27 de junio: 734 personas
- 28 de junio: 743 personas
- 29 de junio: 785 personas
El total de personas alojadas en todo el país fue:
- 23 de junio: 2.076 personas
- 24 de junio: 2.061 personas
- 25 de junio: 2.029 personas
- 26 de junio: 2.050 personas
- 27 de junio: 2.050 personas
- 28 de junio: 2.030 personas
- 29 de junio: 2.178 personas
Captación y traslados
Según la información recopilada, la cantidad de equipos en el área metropolitana dedicados a la captación y traslado de personas en situación de calle ha registrado un aumento. En el interior del país, esta tarea es compartida entre el personal técnico del MIDES y los equipos de patrulla de la Policía Nacional.
En la pasada jornada, el Ministerio del Interior realizó un total de 285 traslados a Centros de Evacuación, todos en forma voluntaria. En un caso en Tacuarembó fue necesario aplicar la internación compulsiva según lo establecido en la Ley N° 18.787. Además se llevaron a cabo 8 detenciones en Montevideo a personas que incurrieron en desacato en el marco de la evacuación forzosa.
Atención médica
Luego del proceso de captación y traslado, y del registro en los Centros de Evacuación, las personas reciben alimentación, abrigo y atención médica.
Para ello, se mantienen funcionando las cinco ambulancias: cuatro de ASSE asignadas a los centros de evacuación en el horario nocturno de 18 a 6 y una perteneciente a la Intendencia de Montevideo y medicalizada por SAME que desarrolla tareas diurnas de policlínico móvil en los Centros de Evacuación.
Por otra parte, en el horario diurno (de 8 a 20 horas) siguen funcionando dos policlínicos móviles: uno en la Plaza de Deportes N° 2 y otro en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía.
Según lo informado en la reunión de seguimiento de hoy, en cada Centro de Evacuación, los equipos de salud realizaron numerosas evaluaciones médicas durante sus rondas diarias. De estas, siete requirieron atención con intervención, y una de ellas resultó en un traslado a un centro asistencial debido a la gravedad del cuadro clínico.
En ese caso, cerca de las 21 horas de ayer, una mujer de 41 años, que se encontraba en uno de los Centros de Evacuación, solicitó asistencia médica porque se sentía mal. El equipo médico de SAME presente en el lugar la atendió de inmediato y constató que presentaba un cuadro respiratorio agudo. Durante la atención, la paciente sufrió una descompensación, lo que llevó a que se le realizara una intubación traqueal y fuera derivada de urgencia a un centro de salud. Actualmente, permanece internada en estado delicado.
Como parte de la evaluación y del ajuste del Operativo, ASSE, la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes y MIDES, están implementando una estrategia específica de abordaje detección y tratamiento de enfermedades para aquellas personas que están alojadas en los Centros de Evacuación.
El dispositivo implica identificar por un lado a las personas que tienen diagnóstico y no estaban recibiendo tratamiento y por otro, realizar un tamizaje de personas que padecen de algunas enfermedades infecciosas prevalentes, para lograr la vinculación con el sistema de salud.
Otros apoyos
Los docentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República continúan brindando asistencia, desparasitación y vacunación a los animales que se encuentran a resguardo en los centros de evacuación. La iniciativa se lleva adelante en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Es de resaltar que en los tres Centros de Evacuación diurnos, se ha habilitado el ingreso de las personas en situación de calle acompañada de sus animales.
Galería de imágenes

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja

Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja Descargar imagen : Reunión interinstitucional de coordinación del Operativo desplegado en territorio por la alerta roja