Informe de situación sobre evento meteorológico adverso (17/05/2022 - 12:30 h)

EVOLUCIÓN DEL EVENTO
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso a la población donde informaba que a partir del lunes 16 de mayo desmejorarían las condiciones meteorológicas y se registrarían intensas lluvias, vientos fuertes y persistentes y descenso de la temperatura, especialmente en la franja costera.
A las 00 horas del 17/5 emitió una alerta de nivel naranja por vientos muy fuertes y persistentes que empezó a regir a las 6:30 horas y será actualizada a las 18:30 horas y que abarca los departamentos de Maldonado y Rocha y algunas localidades de Canelones.
Durante las primeras horas de vigencia de la alerta y de acuerdo a las previsiones se produjeron intensas lluvias. Según las estaciones meteorológicas de Inumet, entre las 7 horas del 16 de mayo y las 7 de la mañana del 17 de mayo los máximos nacionales se registraron en Lavalleja, Rocha, Canelones y Maldonado de acuerdo al detalle que sigue:
Valores máximos a nivel nacional:
Departamento | Localidad | Precipitación |
Lavalleja | Sta. Lucía (La Calera) | 35.0 |
Lavalleja | Minas | 31.5 |
Lavalleja | V. Rosario | 28.0 |
Rocha | Santa Teresa | 27.0 |
Canelones | Cuchilla Alta | 25.0 |
Canelones | Dr. Soca | 25.0 |
Maldonado | Balneario Solís | 23.5 |
Lavalleja | Polanco | 21.0 |
Lavalleja | Casupa_lv | 21.0 |
Lavalleja | Lavalleja G3 | 20.0 |
Asimismo se registraron vientos fuertes y persistentes. Meteorología informó en su cuenta de Twitter que hasta las 12 horas de hoy, las máximas rachas de viento tuvieron lugar en Maldonado y Canelones de acuerdo al detalle que sigue:
98 Punta del Este
87 Atlántida
81 Rocha
80 San José
78 Laguna del Sauce
76 Colonia
74 Montevide, Lavalleja, Florida
72 La Paloma (SOHMA)
PRINCIPALES AFECTACIONES
Hasta el momento no se han reportado personas evacuadas y tampoco rutas cortadas en todo el territorio nacional.
Autoridades de UTE informaron que actualmente permanecen 10.700 clientes sin suministro de energía, luego de un pico de casi 22.000 servicios afectados.
Según lo informado por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Montevideo, una persona resultó fallecida en la zona de Paso de la Arena, al caer una palmera sobre su vivienda.
De acuerdo a los datos proporcionado por los Cecoed de Maldonado y Rocha, en esos departamentos no se han registrado afectaciones de entidad.
Las principales afectaciones tuvieron lugar en el departamento de Canelones.
De acuerdo al segundo informe sobre el evento elaborado por el Cecoed de Canelones, correspondiente a la hora 10:30, hay 5 personas autoevacuadas (una mujer y tres niños en Neptunia y un hombre en Atlántida) y no se registran personas evacuadas. Las personas autoevacuadas están recibiendo el apoyo del Cecoed.
Las rachas máximas de viento fueron registradas en las Estaciones Meteorológicas de Atlántida (a las 13:40 horas del lunes 16, con 86.8 kms/h), y de San Jacinto (60.8 km/h a las 12:20 horas del lunes), en ambos casos del sector Suroeste.
Por otro lado, la localidad donde se registró el máximo acumulado de lluvias en las últimas 48 horas, también fue Atlántida, con 33.9 mm.
El Sistema Integrado de Respuesta a la Emergencia (SIREC), que canaliza todas las solicitudes de asistencia que llegan a la Intendencia de Canelones y al Cecoed, registró hasta las 10 h del día de hoy, un total de 72 solicitudes de asistencia (1 por problemas de inundación vinculados a drenaje de pluviales, 48 por problemas vinculados al arbolado, 9 por problemas vinculados al tendido eléctrico y 14 solicitudes de asistencia por otros tipos de afectación), que se distribuyen por municipios de la siguiente manera:
Fuente: SIREC - Cecoed Canelones
Las personas del departamento de Canelones pueden solicitar asistencia al SIREC llamando al 0800 2022, a través de la aplicación “Emergencia Canelones” o al teléfono 9-1-1.
A través del SIREC no solo se pueden ingresar reclamos, sino también seguir el estado de los mismos y observar el mapa de situación de todo el departamento.
GESTIÓN DE LA RESPUESTA
La alerta de Inumet activó el “Protocolo de Coordinación General del SINAE” y los “Planes locales de emergencia y contingencia”.
Los Comité Departamentales de Emergencia (CDE) se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, esto significa que pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios. Esto incluyó el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los eventuales albergues temporales, las coordinaciones interinstitucionales previstas en materia de alimentación, seguridad, logística, atención sanitaria, etc. y el monitoreo permanente de la situación y de los pronósticos.
En virtud de las alertas meteorológicas vigentes, las autoridades del Consejo Directivo Central resolvieron la suspensión de clases y el cierre de los establecimientos educativos de los departamentos de Maldonado y Rocha, mañana martes 17 de mayo.
De acuerdo al Protocolo de Coordinación General del Sinae, la respuesta se mantiene en el nivel departamental, esto significa que son los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) quienes coordinan las acciones por medio de los CECOED. El Sistema Nacional de Emergencias monitorea la situación y facilita todas las ayudas necesarias.
Consejos en caso de que ocurra una emergencia
Una emergencia es una irrupción sorpresiva y violenta en la vida de las personas. Es normal que nos provoque miedo, enojo e inseguridad. Esas reacciones dependerán de nuestras experiencias previas y de nuestro temperamento. Pero más allá de las diferencias, debemos tener incorporadas tres acciones: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.
Mantener la calma
A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.
No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.
Llamar al 9-1-1
Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.
Informarse de la situación
Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.