Informe de situación por tormentas fuertes (30/10/23 - 16:30 h)

Resumen
De acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) entre el domingo 29 y las primeras 12 horas del lunes 30 de octubre tuvo lugar un evento meteorológico adverso “relacionado al avance de un frente frío con actividad pre-frontal, que afectó el país, interactuando con una atmósfera inestable. Esta situación favoreció el desarrollo de tormentas fuertes y puntualmente muy fuertes”.
Según consigna el informe, las tormentas fuertes de la mañana del domingo 29 afectaron principalmente el área metropolitana de Montevideo, luego hubo un período de mejora parcial y sobre la noche se registró el desarrollo de tormentas en el Oeste del país.
El lunes 30 las tormentas incrementaron su intensidad desplazándose desde el Oeste del país, hacia el Noreste y posteriormente hacia las zonas Centro-Sur y Este.
Durante este período se emitieron alertas de nivel amarillo y naranja. Durante la vigencia de dichas alertas y de acuerdo a las previsiones se registraron precipitaciones intensas en cortos períodos, activad eléctrica, rachas de viento muy fuertes asociadas a tormentas, granizo y descenso de temperatura.
Durante el domingo 29 de octubre, las rachas más fuertes se concentraron sobre la franja costera del área metropolitana según el detalle que sigue:
76 km/h Aerop. Carrasco (Canelones)
72 km/h Aerop. Melilla (Montevideo)
63 km/h Atlántida (Canelones)
54 km/h San Jacinto (Canelones)
50 km/h Prado (Montevideo)
Durante el lunes 30 de octubre las rachas de vientos más intensas estuvieron asociadas a tormentas que iniciaron por el oeste del país, desplazándose hacia otras zonas del territorio, de acuerdo al detalle que sigue:
112 km/h Aerop. Tacuarembó
89 km/h Punta del Este (Maldonado)
88 km/h Mercedes (Soriano)
88 km/h San José
83 km/h Aerop. Colonia
80 km/h Atlántida (Canelones)
78 km/h Aerop. Carrasco (Canelones)
78 km/h Aerop. Salto
76 km/h Paysandú
74 km/h Florida
74 km/h San Jacinto (Canelones)
73 km/h Lavalleja
72 km/h Aerop. Artigas
72 km/h Aerop. Melilla (Montevideo)
Según el boletín pluviométrico entre las 7 de la mañana del 29 de octubre y las 7 de la mañana del 30 de octubre, los máximos acumulados de precipitación tuvieron lugar en los departamentos de San José, Tacuarembó y Colonia según el detalle que figura a continuación:
Departamento | Localidad | Precipitación |
---|---|---|
San José | Rincón del Pino (R. Perazza) | 28.0 |
Tacuarembó | Cuchilla Caraguata (S) | 26.0 |
Colonia | Juan Lacaze | 23.0 |
Colonia | Tarariras | 22.0 |
Colonia | Riachuelo | 22.0 |
Salto | Termas de Arapey | 21.0 |
Montevideo | Prado G3 | 20.8 |
Tacuarembó | Las Toscas | 20.0 |
Salto | Belen | 20.0 |
Montevideo | Prado | 20.0 |
Los reportes de granizo fueron 20, y se concentraron en los departamentos de Salto, Soriano, Colonia, San José, Canelones y Montevideo.
Principales afectaciones
Los departamentos que han reportado mayor cantidad de afectaciones son Montevideo y Canelones.
En el caso de Montevideo, según lo informado por el Coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) hasta las 15 horas de hoy lunes 30 de octubre se recibieron un total de 98 solicitudes de asistencia: 65 por temas de saneamiento, 31 por árboles caídos y 2 por voladuras de techos.
En el caso de Canelones, de acuerdo a lo ingresado en el SIREC (Sistema Integrado de Respuesta a Emergencias en Canelones), hasta las 15 horas de hoy 30 de octubre se habían procesado un total de 32 solicitudes de asistencia: 26 por problemas vinculados al arbolado público, 4 por tendido eléctrico y 2 por asistencia a personas damnificadas.
Tanto en Canelones como en Montevideo las solicitudes de asistencia fueron atendidas y solucionadas o se encuentran en proceso.
No se han reportado rutas nacionales cortadas y el Aeropuerto Internacional de Carrasco permanece operativo.
La principal afectación ha sido en el suministro de energía. Autoridades de UTE informaron que permanecen 14.500 clientes sin servicio. Las zonas más afectadas son la oeste con 6.874 interrupciones, la norte con 3.633 y la centro con 3.101 interrupciones.
Cuadrillas del ente y contratadas trabajan -en la medida de que las condiciones meteorológicas lo permiten- para restablecer los servicios a la mayor brevedad posible.
En caso de que se interrumpa el suministro de energía eléctrica, se recuerda notificar la situación a la línea de reclamos de UTE al 0800 1930 (desde un teléfono fijo o celular) o enviar un SMS al 1930 con la palabra LUZ y el número de cuenta (figura en amarillo en la parte superior derecha de la factura) o enviar un whatsapp al 098 193 000.
Proyecciones
Inumet determinó el cese de alertas debido a que "las condiciones atmosféricas han mejorado en forma temporaria". Igualmente mantiene el monitoreo de la situación y en caso de ser necesario emitirá nuevas alertas meteorológicas.
Recomendaciones
En momentos de emergencia hay tres acciones que son fundamentales: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.
Mantener la calma
A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.
No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.
Llamar al 9-1-1
Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.
Informarse de la situación
Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos/as a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.