Respuesta a emergencias

Informe de situación por tormentas severas durante advertencia roja (02/12/24 -20 h)

Línea de inestabilidad que afectó a Uruguay durante el domingo 1° de diciembre de 2024.

Resumen

El domingo 1° de diciembre Inumet emitió una advertencia roja por tormentas fuertes y severas para el norte del país. Durante la vigencia de la advertencia y de acuerdo a las previsiones se registraron precipitaciones y vientos muy fuertes en distintos puntos del territorio. Las máximas rachas alcanzaron los 137, 119 y 104 km/h y tuvieron lugar en Soriano, Río Negro y Artigas, respectivamente.

Los eventos meteorológicos adversos provocaron la interrupción del suministro de energía a 28.500 clientes y la evacuación de 8 personas: 5 en Rivera y 3 en Tacuarembó. Además una persona resultó lesionada en Paysandú.

De acuerdo al último relevamiento ya regresaron las personas desplazadas en Rivera, ya fue dada de alta la persona lesionada en Paysandú y se logró restablecer el 90 % de los servicios afectados. Todavía permanecen 3 personas desplazadas en Tacuarembó y 2.500 clientes sin suministro de energía eléctrica. Se espera que la situación se regularice en las próximas horas.

Evolución del evento

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso a al población el 27 de noviembre que luego actualizó el 29 de noviembre, donde se pronosticaba la desmejora de las condiciones meteorológicas. Dicha desmejora comenzaría por el suroeste del país generando tormentas fuertes y puntualmente severas y luego se desplazaría al centro y norte donde  ocurrirían los fenómenos más significativos asociados a tormentas con rachas de vientos muy fuertes y precipitaciones puntualmente copiosas. 

A las 22:30 h del 30 de noviembre Meteorología emitió una advertencia naranja con validez desde la 1 y hasta las 4 de la madrugada. Luego fue actualizando el nivel naranja conforme el fenómeno se fue desplazando en el territorio, hasta que el 1° de diciembre elevo el nivel emitiendo una advertencia de nivel rojo por tormentas fuertes y severas que regía desde las 16 y hasta las 19 horas y abarcaba los departamentos de Artigas, Rivera, Salto y algunas localidades de Cerro Largo, Paysandú y Tacuarembó.

Además, el organismo emitió para el mismo rango horario, una advertencia naranja por tormentas fuertes y lluvias intensas para los departamentos de Durazno y Treinta y Tres y para algunas localidades de los departamentos de Cerro Largo, Flores, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rocha y Tacuarembó.

A las 19.30 de ese día, Inumet actualizó hasta las 20:30 h el nivel rojo de advertencia para el departamento de Rivera y para algunas localidades de Artigas, Cerro Largo, Salto y Tacuarembó.

Durante la vigencia de las advertencias meteorológicas y de acuerdo a las previsiones se registraron precipitaciones en distintos puntos del territorio. En el boletín pluviométrico de Inumet se indica que los máximos acumulados a nivel nacional tuvieron lugar en Cerro Largo, Treinta y Tres y Maldonado según al detalle que sigue:

DepartamentoLocalidadPrecipitación
Cerro LargoLaguna Merín74.0
Treinta y TresCuchilla de Dionisio69.0
MaldonadoBalneario Solís60.0
Cerro LargoRío Branco56.0
MaldonadoLaguna del Sauce - Aeropuerto Internacional C/C Carlos A. Curbelo53.7
MaldonadoLaguna del Sauce G353.4
SaltoSarandí de Arapey53.0
ArtigasCatalán Grande51.0
RiveraPaso Ataques50.0
Cerro LargoAceguá48.0
También se desarrollaron vientos muy fuertes. Los datos proporcionados por la red de estaciones automáticas de Inumet indican que las máximas rachas de viento tuvieron lugar en Soriano, Río Negro y Artigas alcanzando 137, 119 y 104 km/h respectivamente. A continuación figura las máximas rachas alcanzadas y las estaciones donde fueron registradas:
 
EstacionesIntensidad de viento máximo en km/h
Cardona, Soriano (automática)137
Young, Río Negro (automática)119
Artigas (automática)104
Treinta y Tres(automática)98
Tacuarembó (automática)88
Paysandú(automática)83
Melo, Cerro Largo (automática)79
Paso de los Toros, Tacuarembó (automática)79
Vichadero, Rivera (automática)79
Lavalleja  (automática)77
Salto 76
Punta del Este, Maldonado74
Santa Teresa, Rocha (automática)73
Durazno (automática)71
San José  (automática)71
Colonia 67
Bella Unión, Artigas  (automática)65
Atlántida, Canelones (automática)64
Rocha  (automática)64
Florida (automática)62
Mercedes, Soriano (automática)62
San Jacinto, Canelones (automática)55
Laguna del Sauce, Maldonado54
Rivera Aeropuerto52
Trinidad, Flores (automática) 50
Carrasco, Canelones44

En el informe post evento publicado por Inumet, el organismo explica que "desde las primeras horas de la mañana del 1° de diciembre de 2024, ingresó por el suroeste y litoral oeste de Uruguay un sistema de tormentas muy fuertes asociados a un frente frio que posteriormente generó en el norte del país una línea de inestabilidad" y aclara que se define como línea de inestabilidad a "un conjunto organizado en forma lineal de nubes cumulonimbus (tormentas) y nimbostratus que se desarrollan delante de un frente frío" y que algunas "pueden generar condiciones de tiempo severo, con chaparrones intensos, tormentas fuertes, actividad eléctrica e incluso granizo. También están acompañadas de rachas de vientos entre 70-90 km/h y superiores".

Principales afectaciones

Caída de árboles, voladura de techos e interrupción del suministro de energía eléctrica fueron las principales afectaciones reportadas. Entre las de mayor entidad se destacan la voladura del techo de una policlínica en la localidad de Quebracho en Cerro Largo y el colapso de estructura en el sector de equinoterapia del Batallón de Infantería N° 8 en Paysandú. En el caso de Artigas las más significativas fueron la voladura de una garita en Javier de Viana y de una finca en construcción en Bella Unión.

En Paysandú a la altura de la ruta 3 km 368 un hombre de 68 años resultó lesionado luego de la caída de parte del techo de su vivienda. Tuvo traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y fue internado en Comepa. Afortunadamente luego del estudios fue dado de alta.

En lo que respecta al desplazamiento de personas, fue necesario evacuar a 5 personas en Rivera (2 mayores y 3 menores) que horas después pudieron regresar a su vivienda y a 3 en San Gregorio de Polanco, Tacuarembó que todavía permanecen desplazadas.

En Canelones de acuerdo a la información proporcionada por SIREC: Sistema Integrado de Respuesta a la Emergencia en Canelones se recibieron 49 solicitudes de asistencia, 33 por problemas de inundación vinculados a drenaje de pluviales, 6 por problemas vinculados a árboles caídos y 10 solicitudes de asistencia a damnificados
Al momento de cerrar el presente informe de las 49 solicitudes recibidas 25 ya han sido finalizadas, 15 se encuentran en proceso y 9 están pendientes.

Autoridades de UTE informaron que ya se logró restablecer el servicio al 90 % del pico de 28.500 clientes afectados, restando todavía regularizar la situación a 2.500.

Recomendaciones

  • De ser posible, permanecer dentro de las viviendas. 
  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
  • Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
  • Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
  • Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
  • No realizar maniobras para las cuales no se fue entrenado.
  • No difundir rumores o informaciones exageradas.
  • En caso de emergencia, notificar al 9-1-1.

En caso de extrema necesidad y tener que circular recordar:

  • Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
  • Conducir con extrema precaución: disminuir la velocidad.
  • Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
  • Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
  • Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
  • No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.37 MB)
3 imágenes, 1.37 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados