Nuevo encuentro de la RMAGIR con participación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

En primera instancia, el Grupo de Trabajo 1 (GT-1) liderado por Argentina presentó la última versión de la "Guía de actuación de cooperación y coordinación de la asistencia humanitaria internacional".
En segundo término, el GT-2 liderado por Brasil planteó la "revisión del funcionamiento de la Comisión Técnica de Servicios Hidrometeorológicos, en base al contexto actual".
Seguidamente, el GT-3 liderado por Paraguay analizó "los espacios de transversalización existentes entre la RMAGIR y otras instancias vinculadas con la Gestión del Riesgo de Desastres".
Al cierre de las intervenciones grupales, el GT-4 liderado por Uruguay hizo una presentación acerca de un "sistema de intercambio de información (alertas) tendientes al acrecentamiento de las capacidades y la resiliencia en base a las posibilidades y al desarrollo tecnológico existentes en los estados".
En el segundo tramo de la jornada, Argentina informó sobre el Ejercicio Internacional de Respuestas a Terremotos que se realizó recientemente en la provincia de San Juan y sobre el proceso de reconocimiento y acreditación de INSARAG (International Search and Rescue Advisory Group).
Luego, las delegaciones realizaron consideraciones y aportes a dos propuestas de documentos, a saber: al "Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de preparación ante las catástrofes y la gestión de riesgos entre la Unión Europea y la RMAGIR" y al "Acuerdo sobre Gestión Migratoria en caso de Ingreso Masivo y/o Abrupto de Personas Desplazadas desde un Estado Parte o Asociado del MERCOSUR por Desastres Socio-Naturales de Aparición Repentina".
En el segmento final se informó sobre dos actividades: el "Foro Mitch+25" y la "5a. Plataforma Subregional de Diálogo para la Acción Anticipatoria en Centroamérica" organizada por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana - CEPREDENAC".
La próxima de reunión de la RMAGIR se desarrollará en Brasilia los días 9 y 10 de octubre.
Sobre la RMAGIR
En julio de 2009 el MERCOSUR creó la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU) para fortalecer la capacidadES de los sistemas nacionales de gestión de riesgos de los países integrantes, con miras a afrontar de manera coordinada la problemática de la gestión de riesgos y la asistencia humanitaria en la región.
En 2015 la REHU devino en la RMAGIR: Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
Entre las funciones de la RMAGIR se destacan:
Definir prioridades en el área de la gestión integral de riesgos de desastres de la región.
Proponer políticas subregionales transfronterizas en materia de gestión integral de riesgos de desastres.
Promover la creación de una plataforma MERCOSUR en materia de gestión integral de riesgos de desastres integrada por los Estados Parte.