Primer taller de GIR en escuela de Montevideo durante la SRR 2020

El Sinae desde su creación por ley en 2009, ha intentado cuestionar la idea de que “acá no pasa nada” y contrarrestarla con la noción de que hay riesgos, que no son producto exclusivo de la naturaleza y que la acción de cada persona y comunidad puede contribuir o reducirlos o a aumentarlos. Ha tratado de instalar el hábito de anticiparse, de preparar un bolso de emergencias, de hacer un acuerdo familiar para definir cómo actuar en caso de un evento extremo, de tomar un MATE: Momento de Análisis Temprano del Entorno para identificar esos riesgos y pensar cómo cuidarnos, cuidar a los demás y cuidar el entorno; independientemente de que los riesgos se materialicen o no.
La tarea es de largo aliento porque la cultura es lo más difícil de modificar, pero ese cambio es fundamental para lograr ser una comunidad mejor preparada y más resiliente.
Como estrategia para lograr ese objetivo, desde 2017 desde el Área de Gestión Territorial del Sinae, se impulsa una línea de trabajo en escuelas rurales. Se trata de talleres presenciales donde se trabaja en torno a las amenazas más comunes en Uruguay, se identifican los riesgos específicos de cada escuela y del hogar, se profundiza en cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia y se practica un simulacro de evacuación.
Hasta el momento se han realizado talleres en más de 450 escuelas rurales de todo el país, alcanzando a más de 9000 niñas/os, 950 maestras/os y más de 1000 familiares e integrantes de la comunidad.
A partir de ahora, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Montevideo toma la posta y empieza a replicar el mismo taller en escuelas de la capital.
El primer taller se realizó en el marco de la Tercera Edición de la Semana de la Reducción del Riesgo, el pasado viernes 16 de octubre en la escuela número 158 ubicada en Camino de los Molinos 5765 en Montevideo.
Videos
Galería de imágenes

Ing. Agr. Matias Ocampos del Área de Gestión Territorial del Sinae profundiza sobre los riesgos más comunes en Uruguay Descargar imagen : Ing. Agr. Matias Ocampos del Área de Gestión Territorial del Sinae profundiza sobre los riesgos más comunes en Uruguay

Niños y niñas de la Escuela 158 de Montevideo participando del taller de sensibilización sobre Gestión Integral de Riesgos (GIR) Descargar imagen : Niños y niñas de la Escuela 158 de Montevideo participando del taller de sensibilización sobre Gestión Integral de Riesgos (GIR)

Director del Sinae Cnel. (R) Mag. Sergio Rico participando del primer taller sobre GIR en una escuela de Montevideo Descargar imagen : Director del Sinae Cnel. (R) Mag. Sergio Rico participando del primer taller sobre GIR en una escuela de Montevideo

Niño de la Escuela 158 mirando la Guía Familiar para la Reducción de Riesgos Descargar imagen : Niño de la Escuela 158 mirando la Guía Familiar para la Reducción de Riesgos

Ing. Agr. Matias Ocampos del Área de Gestión Territorial del Sinae destaca la importancia de notificar al 9-1-1 en caso de una emergencia Descargar imagen : Ing. Agr. Matias Ocampos del Área de Gestión Territorial del Sinae destaca la importancia de notificar al 9-1-1 en caso de una emergencia

Niños y niñas de la Escuela 158 preparándose para realizar un simulacro de evacuación Descargar imagen : Niños y niñas de la Escuela 158 preparándose para realizar un simulacro de evacuación

Niños y niñas de la Escuela 158 aprendiendo cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia Descargar imagen : Niños y niñas de la Escuela 158 aprendiendo cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia

Niños y niñas de la Escuela 158 aprendiendo cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia Descargar imagen : Niños y niñas de la Escuela 158 aprendiendo cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia

Niña de la Escuela 158 recibiendo material de sensibilización para luego compartir con su familia Descargar imagen : Niña de la Escuela 158 recibiendo material de sensibilización para luego compartir con su familia