Protocolo de corte de palmeras infestadas

Antes de la eliminación de las plantas afectadas se deberá hacer el control preventivo de la población de insectos adultos, según las especificaciones técnicas de cada producto (ver Resolución N.º 958/022).
Para evitar la dispersión de la plaga durante el proceso de corte el Departamento de Vigilancia Fitosanitaria de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) estableció los siguientes pasos que se deben seguir:
- Extensión previa de una lona o malla a fin de recoger los restos del corte.
- Corte de la totalidad de las hojas, ápice y trozado del estípite hasta los 2 metros próximos a la corona (o más en acaso que se constaten galerías más allá de esta altura).
- Chipeado de las hojas y trozado de la corona y el estípite infestado.
- En los casos en que sea posible se recomienda, una vez las partes estén en el suelo, la aplicación de insecticida previo al inicio de las tareas de remoción (productos según tratamientos autorizados).
- En cuanto al manejo de los residuos tener en cuenta:
- El traslado de residuos infestados se deberá hacer en vehículos cerrados (considerando que una de las mayores vías de dispersión son los adultos) y realizar el embalaje de los restos sobre todo la porción apical de la planta, donde se encuentra la mayor cantidad de insectos. Luego de disponer de los residuos y antes de retirarse del lugar, se debe inspeccionar el vehículo de transporte en busca de insectos que puedan haber quedado en la caja.
- Realizar limpieza profunda de la zona y triturado, enterrado a 2m de profundidad y/o quema de los restos de la palmera “in situ”, o en un sitio destinado específicamente para este fin.
En todos los casos que se realice limpieza de las hojas que normalmente caen se deben inspeccionar en busca de capullos o insectos y disponer de los restos de acuerdo con las consideraciones antes mencionadas.
A los efectos descriptos anteriormente, las intendencias municipales definirán al menos un sitio por departamento para la disposición final de los residuos vegetales infestados para su destrucción, ya sea por enterrado, quema o triturado.
En los casos en que se evidencia la muerte de la palmera, que no quedan larvas en su interior y que los insectos adultos ya han abandonado el sitio, las medidas de mitigación de la dispersión dejan de ser necesarias. En tal caso la extracción y eliminación de restos son los mismos que para cualquier otro resto de poda.