Recomendaciones

Recomendaciones ante la ocurrencia de tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes

En momentos de emergencia hay tres acciones que son fundamentales: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.
tormenta eléctrica

Ante la alerta meteorológica vigente que puede generar tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes, debemos tener incorporadas tres acciones: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.

Mantener la calma

A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.

No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.

Llamar al 9-1-1

Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.  

Informarse de la situación

Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.

recomendaciones

 

Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda:

  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
  • Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
  • Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
  • Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
  • Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
  • En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).

 

En caso de tener que circular recordar:

  • No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
  • Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
  • Conducir con extrema precaución:
     
  • Disminuir la velocidad.
  • Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
  • Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
  • Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).

 

Actividad eléctrica:

En caso de identificar actividad eléctrica recordar:

  • Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
  • Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos,  etc.
  • Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
  • En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
  • Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.

En caso de que se interrumpa el suministro de energía eléctrica, notificar la situación a la línea de reclamos de UTE al 0800 1930 (desde tu teléfono fijo o celular) o enviar un SMS al 1930 con la palabra LUZ y el número de cuenta (figura en amarillo en la parte superior derecha de la factura).

En todo momento, procurar mantener la calma y en caso de emergencia llamar al 9-1-1.

Videos

Contenidos Relacionados

  • 09/12/2013
    Recomendaciones

    Recomendaciones sobre eventos meteorológicos adversos

    En Uruguay las principales amenazas son de origen meteorológico (estado de la atmósfera en un sitio particular durante un corto período) y climático (patrón atmosférico de un sitio durante un...

  • 2. ¿Cómo actuar en una emergencia?

    Una emergencia es una irrupción sorpresiva y violenta en la vida de las personas. Es normal que nos genere miedo, irritación e inseguridad. Esas reacciones dependerán de nuestras experiencias previas…

  • Tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes

    Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda: Mantenerse informado informada sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades. …