En AECID

Se realizó el Curso de Coordinación de Emergencias con participación de centros nacionales de operaciones de la región

Entre el 11 y el 15 de noviembre, se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Curso de Coordinación de emergencias desde centros nacionales de operaciones.
Cursantes en Bodega Sinae

Se trató de una actividad de capacitación e intercambio de experiencias para la mejora de la coordinación de la respuesta en emergencias y puesta en común de metodologías de trabajo de los distintos centros de coordinación de emergencias a nivel nacional en América Latina.

La capacitación estuvo a cargo de  Francisco José Ruiz Subdirector General de Prevención, Planificación y Emergencias, Dirección General de Protección Civil de España y  Luis Saenz de San Pedro Alba - Titulado Superior en Protección Civil. Área de Actuación Operativa, Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior de España.

El principal objetivo del curso fue el conocimiento mutuo de diferentes actores que trabajan en emergencias y gestión del riesgo y una puesta al día en la mejora de los sistemas de gestión de emergencia y los centros nacionales de emergencia, haciendo especial hincapié en el intercambio de experiencias operativas con el planteamiento de casos de estudio.

Actividades como ésta contribuyen a mejorar la capacidad para la coordinación de emergencias, a través del estudio de casos y reflexión sobre prácticas para actualizar los conocimientos sobre la gestión operativa de los riesgos y  la gestión de la información asociada a las emergencias en sus países de la región.

Asimismo, se busca establecer acuerdos de trabajo para el desarrollo de metodologías comunes que permitan la interoperabilidad y la asistencia mutua. Se espera que los cursantes repliquen los contenidos y las lecciones aprendidas a otros miembros de su institución.

Participaron responsables de la gestión de riesgos y coordinación de emergencias, de los países  Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Por nuestro país, participaron integrantes de Comités Departamentales de Emergencias e integrantes de lo que se denomina “Red Sinae”, es decir técnicos y profesionales de diferentes disciplinas, referentes en las temáticas de gestión de riesgos.

La actividad forma parte del Plan de Trabajo de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior de España para la implementación del Marco de Sendai y la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD).

El jueves 14 se destinó a que los participantes visitaran la sede del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales de Montevideo y la Bodega de Almacenamiento del Sinae. El Director Nacional, Fernando Traversa, fue el anfitrión de la actividad en territorio.

Etiquetas