Taller

Taller sobre preparación ante desastres y VI Plataforma Regional para la RRD

El Director Nacional participó del taller sobre preparación ante Desastres en Cartagena de Indias.
Autoridades sobre el escenario, banderas de fondo

El Director Nacional del Sistema Nacional de Emergencia,  Fernando Traversa, participa del Taller Regional: La Preparación ante Desastres Hace la Diferencia: Contribuciones de ECHO y sus socios a las estrategias de la región de América Latina y el Caribe que se realiza en la ciudad de Cartagena, Colombia los días 18 y 19 de junio.

Este taller tiene como principal objetivo ilustrar cómo algunas acciones de preparación pueden hacer la diferencia en respuesta y recuperación temprana ante desastres. Esto es de vital importancia estratégica fundamentalmente cuando los fondos son finitos, por lo que deben optimizarse los recursos. También es importante mostrar cómo estas acciones están integradas a estrategias de gestión de riesgo de desastres diseñadas por los países o regiones.

El servicio de la Comisión Europea a cargo de la Protección Civil y de las Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO) apoya a América Latina y el Caribe desde 1994 como forma de cumplir su mandato humanitario de preservar y salvar vidas con la finalidad última de reducir las condiciones del riesgo ante desastres y contribuir a incrementar la resiliencia de las personas, comunidades y países de la región.

Durante estos años, ECHO, a través de su Programa de Preparación para Desastres (DIPECHO) ha invertido en la región un total de 224 millones de euros en 34 países a través de más de 520 proyectos, alcanzando una a una población de 13 millones de latinoamericanos y caribeños. En cada caso busca la participación e involucramiento de una gran diversidad de organizaciones y socios.

Con el fin de definir las prioridades de financiación en temas de preparación ante desastres en la región, el programa DIPECHO realiza, desde hace algunos años,  talleres de consulta con actores clave en la temática a nivel de país y nivel de cada subregión: América Central, América del Sur y el Caribe. De cada taller nacen lineamientos, recomendaciones y estrategias que han ayudado a facilitar y complementar eventos de carácter subregionales.

En esta oportunidad, por primera vez, el taller reunirá  simultáneamente actores de las tres subregiones – Centroamérica, Sudamérica y el Caribe – con el fin de intercambiar visiones, experiencias, conocimientos e ideas sobre cómo las inversiones en la preparación ante desastres hacen la diferencia.

Este evento constituirá una actividad preliminar a la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Américas que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia del 20 al 22 de junio de 2018.

Asimismo, con este encuentro se busca generar un debate sobre cómo mejor la forma de comunicar sobre las inversiones y cómo optimizar la ayuda de la cooperación en general  para lo cual se presentarán evidencias y logros esperados para los próximos meses.

Asimismo,  este taller facilitará el espacio para presentar las prioridades orientadas a la respuesta y recuperación, que guiarán la contribución de la cooperación internacional.

Se espera la participación de aproximadamente 150 actores clave incluyendo representantes de América Latina y el Caribe, de los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de Desastres en la región, las organizaciones intergubernamentales en materia de gestión del riesgo de desastres, los actuales socios y contrapartes de la Comisión Europea y otros socios estratégicos, entre ellos organismos internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas, organismos multilaterales y agencias de cooperación bilateral.

Este taller también servirá para orientar a los participantes sobre la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas 2018 que será realizada los días 20-22 de junio también en Cartagena, Colombia.

VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

A continuación del Taller regional, el Director Nacional ha sido invitado a participar de la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas que se realizará en el Centro de Convenciones de la misma ciudad entre el 20 y el 22 de junio.

La VI Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas representará una oportunidad para que los gobiernos, sector privado, sociedad civil y otros actores intercambien experiencias frente a la implementación del Plan de Acción Regional acordado en marzo del pasado año en Montreal, (Canadá) y que servirá como guía para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas. 

Las Plataformas Regionales y las Plataformas Globales juegan un rol fundamental para avanzar en la implementación del Marco de Sendai, y ofrecen un espacio para el debate y aprendizaje.

En esta oportunidad, el objetivo principal debatir la forma en la que  los gobiernos, los ministros, la sociedad civil, las instituciones técnicas y científicas, el sector privado y los medios de comunicación podrían impulsar la aplicación y la medición de los resultados esperados del Marco de Sendai.

Se espera la concurrencia de más de 1.000 delegados, tales como encargados de la formulación de políticas, profesionales en diversos campos y expertos en la gestión del riesgo de desastres que participarán de sesiones técnicas y actividades paralelas.

Especial atención tendrá el espacio en el que los ministros presentes y otras autoridades de alto nivel, darán seguimiento a la agenda regional de la reducción del riesgo de desastres para los próximos dos años.

Más información  

Etiquetas