Voluntariado

Tuvo lugar la primera jornada de capacitación en voluntariado

El SINAE comenzó el proceso de capacitación de las personas voluntarias que trabajarán en gestión integral del riesgo durante este año.
Grupo de persoans voluntarias en mesa de trabajo armando una actividad

En el marco del Programa Nacional de Voluntariado del MIDES, la Dirección Nacional del SINAE comenzó el proceso de capacitación de las personas voluntarias que trabajarán en gestión integral del riesgo durante el presente año.

La primera jornada de preparación presencial 2018 tuvo lugar el 21 de julio en la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República. Participaron del acto de apertura el Director Nacional del SINAE y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Educación y Cultura.

Por la mañana se analizó el concepto de gestión integral del riesgo, estructura y cometidos del SINAE y papel del voluntariado, y cada uno de los participantes realizó una breve presentación. Por la tarde, de trabajó en el perfil de la persona voluntaria, sus obligaciones, deberes y responsabilidades.

Aproximadamente 120 personas han expresado su voluntad en trabajar en las distintas acciones que lleva adelante el SINAE. En la jornada del 21, estuvieron presentes 68 de ellas (de 13 departamentos) quienes tuvieron la posibilidad de integrarse al equipo de capacitación para iniciar de esa manera un proceso de inducción al voluntariado en gestión integral del riesgo, en el que se combinan  actividades presenciales y virtuales.

Las personas que participaron contaron con el apoyo del SINAE en cuanto a hospedaje y alimentación, puesto que provienen de diferentes departamentos y zonas del país.

El 16 de julio se inició el proceso de trabajo con un curso virtual a través de la plataforma educativa del SINAE. Para esto, se cuenta con el asesoramiento y colaboración del área de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y Cultura.

El objetivo de este proceso es profundizar el ciclo de incorporación de personas voluntarias a SINAE en conjunto con el Programa Nacional de Voluntariado del MIDES. En 2017 el ciclo de trabajo de voluntariado del SINAE posibilitó capacitar a 146 personas de diferentes puntos del país a través de encuentros presenciales y de la plataforma educativa.

A partir de 2016 el SINAE se ha propuesto contar con una red de personas voluntarias que puedan llevar a cabo acciones de voluntariado en todo el país para promover una cultura de gestión de riesgo de acuerdo a las necesidades de las diferentes comunidades y zonas. Se trata de actividades no remuneradas y las personas no ingresan como funcionarios públicos, ni pasan a integrar la nómina de funcionarios estatales.

Para el SINAE la actividad de voluntariado es clave en la medida en que se integra al ciudadano a participar de un sistema de carácter nacional que tiene como desafío la labor de reducir el riesgo de desastres. De esta manera las personas se integran al trabajo de prevención y fortalecimiento de una cultura de prevención en GIR.

Etiquetas