Reducción del riesgo con mirada en la niñez y la adolescencia

¿Se contemplan los Derechos de Infancia en los Planes de Gestión Integral del Riesgo?
¿Por qué es importante que las políticas y estrategias de atención a la niñez sean coordinadas intersectorialmente?
¿Cómo participan los niños, niñas y adolescentes en la reducción del riesgo?
En el marco de la Tercera Edición de la Semana de la Reducción de Riesgos, Sinae invita a intercambiar en torno a estas preguntas, a analizar la reducción del riesgo haciendo foco en la niñez y la adolescencia.
Participan Alejandro De Barbieri Sabatino, Gabriela Etchbehere Arenas y Michelle Messina de UNICEF.
Alejandro De Barbieri Sabatino es psicólogo clínico, egresado de la Universidad Católica del Uruguay y Logoterapeuta, egresado de la Fundación Argentina de Logoterapia Viktor E. Frankl.
Desde el año 2000 es Co-Director del Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (Celae) que dirige conjuntamente con su esposa la Psicóloga Marcela Arocena. Cuentan con un equipo de 15 psicólogos y una psiquiatra. Allí atienden a pacientes, dan clases y dictan talleres varios.
Ha dictado cursos y conferencias de logoterapia en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, México, Perú, Chile, Guatemala, Colombia, España e Italia, Austria.
Trabajó como psicólogo en primaria y secundaria en varios colegios. Fue Docente por más de 20 años en la Universidad Católica del Uruguay
Desde 2009 se dedica a la divulgación en distintos medios de comunicación.
En 2017 lanzó una aplicación para padres a través de la cual se puede acceder a los videos públicos, sus columnas en medios y artículos en su Blog.
Tiene cuatro libros editados: “Lo que cura es el vínculo” (2010), “Economía y felicidad. Una vida con sentido” (2012), “Educar sin culpa. Optimismo y entusiasmo para padres y docentes” (2014) y “La vida en tus manos” (2018).
Gabriela Etchbehere Arenas es magíster y especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas por la Universidad de la República y tiene un Ph.D. en Género y Salud doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos de España.
Actualmente es Profesora Agregada del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano en el Programa Primera Infancia y Educación Inicial de la Facultad de Psicología de la Udelar y coordina Espacios de Formación Integral en intervenciones en el ámbito educativo que apuntan a promover el desarrollo integral de niños y niñas, así como garantizar sus derechos.
Desde 2013 integra el Sistema Nacional de Investigadores de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y desde 2016 integra la Comisión Directiva del Centro de Experimentación e Innovación Social (CEIS) de la Facultad de Psicología siendo responsable desde 2011 del grupo de investigación autoidentficado ante la Comisión Secorial de Investigación Científica (CSIC) “Primera Infancia y educación inicial”.
Ha realizado consultorías para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) vinculadas a sistema de cuidados para la infancia, promoción del desarrollo infantil, capacitación de personal de atención a la primera infancia y autocuidado de los equipos y ha sido contratada por UNESCO para el proyecto Punto de Encuentro: formación de educadores de atención a la primera infancia dictando cursos en Paraguay y Uruguay.
Integra el grupo académico de apoyo a las políticas de primera infancia y forma parte del Comité uruguayo de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).
Michele Messina es el Asesor Regional de Emergencias de la oficina de UNICEF para América Latina y el Caribe, siendo el responsable del apoyo a las oficinas de UNICEF en su acción humanitaria y trabajo en resiliencia y adaptación al cambio climático.
Tiene más de veinte años de experiencia en la gestión y apoyo a programas en contextos humanitarios y de desarrollo.
En la Oficina de Programas de Emergencias de UNICEF ha sido responsable para el fortalecimiento del análisis de riesgos y la preparación para emergencias a nivel global.
Ha trabajado en temas vinculados con Agua, Saneamiento e Higiene en Nicaragua, Honduras y Haití y ha coordinado respuestas humanitarias en Angola y Pakistán.
Webinar: Resiliencia desde la infancia. Reducción del riesgo con mirada en la niñez y la adolescencia Día: Viernes 16 de octubre de 2020 Horario: 14:30 h Modalidad virtual: transmisión en vivo youtube.com/c/sinae |