Información

Ola de calor

Recomendaciones

Cuando se registran altas temperaturas al menos durante tres días con mínimas entre 21/25 °C y máximas entre 34/41 °C se considera ola de calor. Esta persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud provocando “exceso de calor” y “golpe de calor”.

Se considera ola de calor cuando se registran altas temperaturas al menos durante tres días con mínimas entre 21/25 °C y máximas entre 34/41 °C. Existe para este caso también los umbrales de riesgo nivel amarillo, naranja y rojo.

Si bien las sensaciones son de agobio y cansancio, es necesario diferenciar entre  “exceso de calor” y “golpe de calor”.

La ola de calor tiene sus efectos sobre la vegetación y el suelo, aumentando la posibilidad de ocurrencia de incendios. Además influye sobre el caudal de ríos y arroyos.

Asimismo, provoca un aumento considerable en el consumo de energía eléctrica, por lo cual se recomienda el consumo responsable de las fuentes energéticas. UTE recomienda un uso eficaz de los equipos de aire acondicionado. Estos equipos utilizan la tecnología de bomba de calor, evitando consumir gran cantidad de energía al aprovechar las cualidades físicas del aire para generar frío. Asimismo, los equipos con tecnología inverter, utilizan un sistema que regula el funcionamiento del compresor, para que trabaje a una velocidad más constante, siendo aún más eficientes. A tener en cuenta que los equipos categoría A son los que menos energía consumen y más prestaciones brindan.

La Dirección Nacional de Bomberos (DNB) recuerda que la mayoría de los incendios son causados por acciones humanas producto de descuidos, imprudencias y/o negligencia. Se solicita a la población precaución para evitar incendios y en caso de detectarlos informar al 9-1-1.

Recomendaciones ante ola de calor para prevenir incendios

  • Desde el 1º de noviembre y hasta 30 de abril, se prohíbe la realización de fuegos y quemas al aire libre.
  • Si pretende limpiar un patio o campo, no queme los residuos de vegetación, coordine con la comuna su retiro.
  • No queme residuos al costado de rutas, caminos, ni en campos o basureros, ya que eso es causa de incendios. 
  • Si realiza fuego en churrasqueras, parrilleros o similares, tenga cuidado con brazas que puedan salir hacia afuera y encender otros objetos. 
  • Si realiza una hoguera en el suelo para cocción de alimentos, por ejemplo hacer un asado, debe hacerlo en una área de por lo menos 5 m de diámetro sin vegetación de ningún tipo, en el centro armar con piedras un círculo de 1m y ahí hacer el fuego. Vigilarlo constantemente y antes de abandonar el lugar apagar el fuego y enfriarlo totalmente.

 

Las altas temperaturas y posible falta de lluvia de estos días favorecen la presencia de floraciones de cianobacterias en cursos de agua. Ante la masiva visita a las playas que puede ocurrir ante una ola de calor, el Ministerio de Ambiente (MA) recomienda atender la información disponible en el Observatorio Ambiental Nacional (OAN) y seguir las recomendaciones disponibles. Allí figura un reporte diario de la presencia de cianobacterias y se identifica además la magnitud en cursos de agua, registrando el nivel por distintos colores: verde (baja), amarillo (media) o rojo (alta).

Como precaución para las personas que se metan en el agua aún con floraciones, se les recomienda enfáticamente:

  • Secarse inmediatamente.
  • Lavarse con agua limpia.
  • Quitar todos los residuos que puedan quedar en las mallas para evitar el contacto con la piel, especialmente en los niños y en las personas mayores, dado que las cianobacterias contienen unas moléculas que provocan cierta irritación en la piel y en las personas sensibles o alérgicas aún más.

 

La Secretaría Nacional del Deporte (SND) exhorta a que se evite realizar deportes y actividad física al aire libre entre las 10 y las 18 h, cuando se da la mayor radiación solar. Se recomienda la práctica de deportes y actividad física temprano en la mañana o al final de la tarde para reducir la exposición al sol intenso y proteger la piel de los efectos nocivos.

En caso de practicar deportes al aire libre fuera de las horas sugeridas, se recomienda utilizar protector solar de amplio espectro, ropa protectora, buscar sombra regularmente, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol para prevenir riesgos para la salud.

 

 

Enlaces relacionados

Etiquetas