Más de 500 cuerpos, producto de siniestros viales, se hallaron en plaza Independencia

Con la presencia de varios precandidatos a las internas políticas del país, se llevó a cabo en plaza Independencia –uno de los puntos más transitados de Montevideo- una escenificación en que se representaron los más de 500 muertos por motivos de tránsito que Uruguay sufrió solamente en 2018.
Se trata de una de las propuestas de la Fundación Gonzalo Rodríguez, en el marco de la Campaña Mayo Amarillo, para hacer reflexionar a la sociedad en general, sobre lo que significa ese núcleo de vidas perdidas; y poner gráficamente, frente a los decisores políticos, la urgencia de acciones concretas para resolver las pérdidas por esta causa absolutamente evitable.
Solicitud de voluntad política para revertir la situación actual
Adrián Bringa, en nombre de la Unidad Nacional de Seguridad Vial resaltó la elocuencia de la imagen con esa cantidad de cuerpos esparcidos por la plaza, alertando que la muerte en siniestralidad vial hoy es la tercera causa de muerte a nivel mundial, y aceleradamente se proyecta a ser la segunda.
No obstante dijo que desde UNASEV “siempre hemos hablado de que es evitable, puesto que el diagnóstico de sus causas está hecho, y se han implementado políticas exitosas como la de alcohol, casco y cinturón de seguridad, de las cuales se ha visto su efectividad”.
Bringa finalizó señalando que las actividades y entusiasmo por este tema, no pueden quedar acotadas a un mes exclusivamente: “tenemos que lograr que pase todo el año” dijo. Y frente a los precandidatos convocados para adherir voluntariamente a un compromiso por el tema, exhortó “a continuar con una política de seguridad vial integral”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez -María Fernanda Rodríguez- señaló que el evento se preparó previamente con reuniones con todos los precandidatos, a quienes se les acercó “información, un paquete de medidas y la preocupación por el tema, para que lo integren en los planes de gobierno de los próximos 5 años”.
Rodríguez resaltó la imagen que se presentaba en la plaza con las víctimas del tránsito: “centrémonos en estos 528 muertos; este es el volumen, esta es la cantidad de familias que perdieron uno o dos miembros. Debemos hacer algo contundente. Esto lo podemos revertir. No puede seguir así” arengó.
“El pedido que hacemos a las autoridades es una Política de Estado sostenible en el tiempo, transversal, con Ministerios e Intendencias involucrados. Lo que pedimos a los precandidatos es que integren este tema, que asuman un compromiso. Esto se puede evitar si entre todos no nos resistimos al cambio” señaló. Para finalizar con un deseo personal: “Como cierre me gustaría que nos juntáramos en el futuro y que no tengamos este volumen representando esta desgracia que nos está pasando”.
Audios
Videos
Galería de imágenes

Presencia de autoridades políticas en el evento Descargar imagen : Presencia de autoridades políticas en el evento

Dr Fernando Machado, Jefe de Emergencias del Clínicas, adhiriendo al compromiso Descargar imagen : Dr Fernando Machado, Jefe de Emergencias del Clínicas, adhiriendo al compromiso

Imagen general de la pancarta con la proclama Descargar imagen : Imagen general de la pancarta con la proclama

Cuerpos tirados en plaza Independencia simulando muertos por el tránsito 2 Descargar imagen : Cuerpos tirados en plaza Independencia simulando muertos por el tránsito 2

Autoridades posando delante de la pancarta Descargar imagen : Autoridades posando delante de la pancarta
Firmas de las Autoridades sobre el Compromiso asumido Descargar imagen : Firmas de las Autoridades sobre el Compromiso asumido